°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió la inversión extranjera a 31 mil 612 mdd en 2021: SE

La Secretaría de Economía detalló que las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31 mil 621.2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso. Foto Ap /Archivo
La Secretaría de Economía detalló que las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31 mil 621.2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso. Foto Ap /Archivo
21 de febrero de 2022 12:15

Ciudad de México. En 2021, de manera preliminar, la inversión extranjera directa (IED) que captó México ascendió a 31 mil 612 millones de dólares, cifra 8.2 por ciento superior si se compara con 29 mil 79 millones de dólares reportados en primera instancia para 2020, reveló la Secretaría de Economía (SE). 

Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará al alza o a la baja cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Por ejemplo, el dato para 2020 fue ajustado hacia abajo al colocarlo en 27 mil 933 millones de dólares, mientras que el de 2019 fue modificado hacia arriba al pasar de 32 mil 921 a  34 mil 411 millones de dólares. 

Con base en las cifras preliminares se puede observar que pese al crecimiento de este año, la captación de inversión foránea no regresó a los niveles que se tenían previo a la emergencia sanitaria, es decir, 2019. Además, aún se está lejos de la mejor marca registrada, que fue de 48 mil 244 millones de dólares en 2013. 

La SE detalló que las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31 mil 621.2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45 mil 84.9 millones registrados como flujos de entrada y 13 mil 463.7 millones en flujos de salida.

La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de: 3 mil 801 sociedades con participación de capital extranjero; 5 mil 435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras. 

Por tipo de inversión, es decir, origen del financiamiento, del total de la IED captada 38.6 por ciento fue a través de reinversión de utilidades, 43.7 por ciento por nuevas inversiones, y 17.7 por ciento por cuentas entre compañías. 

En tanto, por sector al que llegó la inversión, 39.7 por ciento fue al de las manufacturas, 15.2 por ciento al de minería, 15.0 por ciento al de servicios financieros y de seguros, 8.8 por ciento al de transportes, 8.5 por ciento al de comercio, y 5.2 por ciento al de servicios de alojamiento temporal. 

Por país de origen, Estados Unidos participó con 47.5 por ciento, España con 13.7 por ciento; Canadá con 6.5 por ciento, Reino Unido con 5.7 por ciento, Alemania con 5.2 por ciento; y Japón con 5 por ciento.

 
 
Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio