°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Veta EU a mujeres transgénero del deporte olímpico y paralímpico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto a la prensa al final de una recepción con miembros republicanos del Congreso en la Casa Blanca en Washington, D.C., el 22 de julio de 2025.  Foto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto a la prensa al final de una recepción con miembros republicanos del Congreso en la Casa Blanca en Washington, D.C., el 22 de julio de 2025. Foto Afp
Foto autor
Ap
22 de julio de 2025 19:58

Colorado. El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) vetó de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tienen la "obligación de cumplir" con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.

El cambio fue dado a conocer el lunes con una modificación discreta en el sitio web del USOPC y confirmado en una carta enviada a los organismos rectores nacionales. Este es el segundo veto a atletas transgénero tras la decisión que tomó la NCAA a principios de este año.

El cambio del USOPC se menciona de manera indirecta como un detalle bajo la "Política de Seguridad para Atletas del USOPC" y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, "Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos", firmada en febrero y amenaza con "retirar todos los fondos" de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.

Funcionarios olímpicos de Estados Unidos le comunicaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir su ejemplo, añadiendo que “el USOPC ha participado en una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales” desde que Trump firmó la orden.

“Como organización federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”, escribió la CEO del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes en una carta. “Nuestra política enfatiza la importancia de garantizar entornos de competencia justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consecuencia”.

La NCAA cambió su política de participación para atletas transgénero para limitar la competencia en deportes femeninos a atletas asignadas como mujeres al nacer. Ese cambio se produjo un día después de que Trump firmara la orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de los atletas transgénero.

La elegibilidad femenina es un tema clave para el Comité Olímpico Internacional bajo su nueva presidenta, Kirsty Coventry. El COI ha permitido a las federaciones deportivas individuales establecer sus propias reglas en los Juegos Olímpicos, y algunas ya han tomado medidas al respecto.

Ayer la justicia belga dio la razón a una ciclista transgénero que se enfrentó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) luego de que le fuera rechazada la entrega de licencia para participar en competiciones femeninas, según el auto de medidas provisionales.

El litigio, tratado este mes por el tribunal civil de Bruselas, se remonta a 2023, cuando a esta deportista se le retiró su licencia y se le comunicó su exclusión de competiciones de mujeres, basándose en un nuevo reglamento de la UCI.

Imagen ampliada

Selección mexicana de Beisbol Sub 12 vence a Japón en Copa Mundial de China Taipei

En un duelo de remontadas, los peloteros sacaron la casta y se aferraron al triunfo

Tigres y Pachuca debutan con triunfo en la Leagues Cup

Vencen al Houston Dynamo y al San Diego FC, respectivamente. Mazatlán empata ante Los Ángeles FC

Suspenden cremación de boxeadora argentina Alejandra Oliveras por denuncia

Buscan preservar las condiciones adecuadas del cuerpo para investigar si su derrame cerebral fue consecuencia del uso de esteroides anabólicos ilegales.
Anuncio