°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay rezago en recuperación de créditos del bienestar: SE

El pasado 8 de febrero se abrió un nuevo proceso de registro para acceder a este préstamo.
El pasado 8 de febrero se abrió un nuevo proceso de registro para acceder a este préstamo.
16 de febrero de 2022 19:19

Como parte de una aclaración a sus propios datos, la Secretaría de Economía informó que el programa “Créditos a la Palabra”, implementado por la actual administración para hacer frente a la emergencia sanitaria por coronavirus, ha tenido un presupuesto asignado por poco más de 36 mil 447 millones desde su entrada en vigor (2020) y hasta el 31 de diciembre del año pasado; a la vez ratificó que la recuperación del financiamiento va rezagada.

En una carta enviada a este medio para actualizar información sobre la nota Enfrenta programa de microcréditos la falta de pagos, la dependencia remite a datos del informe trimestral al cuarto trimestre —que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió al Congreso— y exhibe que el rezago en el pago de los microcréditos es casi la mitad de lo contemplado, ronda el 7 por ciento.

Carmen Luna, directora de Comunicación Social de la dependencia, explicó que la Secretaría de Economía hace públicos los resultados de la operación del Programa ‘Créditos a la Palabra’ a través de los informes trimestrales. “La información más actualizada que puede encontrarse corresponde al cuarto trimestre de 2021, periodo al que se reporta un presupuesto asignado de poco más de 36 mil 447 millones desde su entrada en vigor (2020) y hasta el 31 de diciembre de 2021, lo cual permitió beneficiar a un millón 457 mil 901 personas físicas y morales”, detalló.

Si bien, la respuesta de la dependencia usa datos de diciembre para aclarar información de septiembre, como lo detalla la nota referida, monto y número de beneficiarios apenas se encuentran por arriba de lo respondido por Economía a la solicitud de información 0001000157621, realizada el 30 de agosto y respondida una primera parte el 21 de octubre; y cuyo fin era saber, entre otras cosas, por qué se habían registrado 328 apoyos duplicados a través de Banco Azteca. Errata que representaba 8 millones 200 mil pesos en la contabilidad entregada por la firma de Ricardo Salinas Pliego.

Como una primera respuesta a esa solicitud, Economía informó que se habían entregado 36 mil 385.9 millones de pesos en apoyos y se había beneficiado a un millón 455 mil pesos. Sin embargo, la información sobre los reembolsos no se dio, bajo el argumento de que sería reservada.

Fue hasta este febrero, seis meses después de presentada la solicitud de información y luego de diversos recursos ante transparencia, que Economía entregó las bases de datos sobre los reembolsos, fuente que se usó para hacer comparables las cifras del texto para el ahora la dependencia extiende datos actualizados.

La Secretaría Economía consideró que dados los 33 meses en que están planeados los pagos y a que el programa cuenta “con un horizonte de cuatro años para la recuperación del monto otorgado” (…) es impreciso asumir que solamente se ha recuperado el 5.8 por ciento de los apoyos, ya que el periodo para la recuperación de aquellos otorgados en 2020 inició en agosto de ese año”.

Como parte de la actualización detalla que “se tiene un 17.72 por ciento de recuperación de reembolsos de un 30 por ciento estimado, al haberse recibido reembolsos acumulados al periodo por un monto de 2 mil 548 millones 776 mil 514.27 pesos de los 4 millones 315 mil 782 millones 612.6 pesos esperados”. Así, Economía evidencia que se ha recuperado casi la mitad de lo que se tenía contemplado para esas fechas y que de septiembre a diciembre la recuperación pasó de 5.8 a 7 por ciento.

Luego detalló que “implementa una estrategia de optimización del proceso de reembolso, con medidas como la difusión de material audiovisual en redes sociales para concientizar y exhortar a la población beneficiaria sobre la importancia de efectuar los reembolsos y honrar la palabra”, entre otras medidas.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio