°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ucrania llama a desconfiar de augurios "apocalípticos" con Rusia

Imagen
Tropas estadunidenses de la 82 División Aerotransportada al llegar ayer de Fort Bragg, Carolina del Norte, al aeropuerto de Rzeszow-Jasionka, en el sureste de Polonia. Foto Ap
07 de febrero de 2022 08:41

Kiev. Ucrania llamó ayer a desconfiar de las previsiones apocalípticas, al considerar que las posibilidades de una solución diplomática con Rusia son muy superiores a las de una escalada militar, tras las advertencias de Estados Unidos sobre la amenaza de una invasión rusa a gran escala.

Ucrania cuenta con un ejército poderoso, un apoyo internacional sin precedente y está preparado para cualquier escenario, tuiteó el canciller ucranio, Dmitro Kuleba. Es el enemigo quien debe temernos, añadió.

En esa misma dirección se expresó Mihailo Podoliak, consejero jefe de la administración ucrania: las posibilidades de encontrar una solución diplomática son muy superiores a la amenaza de una nueva escalada, declaró en comentarios escritos que fueron brindados a la agencia Afp por el servicio de prensa de la presidencia.

Estas declaraciones tuvieron lugar poco después de que la inteligencia estadunidense indicó que Rusia ya desplegó 70 por ciento del aparato militar necesario para una invasión a gran escala a Ucrania, que alcanzaría una capacidad suficiente, o sea, unos 150 mil efectivos, para lanzar su eventual ofensiva dentro de dos semanas.

De acuerdo con funcionarios estadunidenses que informaron a su Congreso y a sus aliados europeos, los servicios de inteligencia aún no han podido establecer si el presidente ruso, Vladimir Putin, ha tomado la decisión de pasar a la acción o no, pero maneja todas las opciones posibles, que van desde una invasión parcial del enclave separatista del Donbás hasta la invasión total.

Si Putin optara por la decisión radical, podría rodear Kiev y derrocar al presidente Volodymyr Zelensky en apenas 48 horas, según estos funcionarios.

También advirtieron que Rusia podría invadir Ucrania cualquier día y que este eventual conflicto tendría un elevado costo humano, con el riesgo de causar la muerte de entre 25 mil y 50 mil civiles, de 5 mil a 25 mil soldados ucranios y entre 3 mil y 10 mil soldados rusos. Lo cual provocaría un desplazamiento de entre uno y 5 millones de refugiados, sobre todo hacia Polonia.

Soldados estadunidenses llegaron entre sábado y domingo a Polonia, a donde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió enviar refuerzos para defender a los países de la Organización del Tratado del Atántico Norte (OTAN) contra cualquier agresión, en medio de negociaciones diplomáticas para intentar convencer a Moscú de retirar sus tropas concentradas en las fronteras con Ucrania.

Rusia niega cualquier deriva belicista y afirma que solamente quiere garantizar su seguridad.

Además, anunció la realización de maniobras militares conjuntas con Bielorrusia, donde concentró varios batallones al norte de Kiev, y en la región de Brest, cerca de la frontera con Polonia.

Ucrania intenta desde hace semanas relativizar el riesgo de un inminente ataque ruso, mientras trata de evitar que su frágil economía sufra aún más daños.

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo a Fox News que el propósito de enviar tropas a Alemania y Europa del Este no es comenzar una guerra contra Moscú.

Hemos enviado fuerzas a Europa para defender el territorio de la OTAN, declaró Sullivan al programa Meet the Press, de la cadena NBC, y añadió que “una escalada militar y una invasión a Ucrania podrían ocurrir en cualquier momento. Creemos que los rusos han puesto en marcha capacidades para montar una operación militar significativa y hemos estado trabajando duro para preparar una respuesta.

El presidente Biden ha reunido a nuestros aliados. Reforzó y tranquilizó a nuestros socios en el flanco este, brindó apoyo material a los ucranios y ofreció a los rusos una vía diplomática. añadió.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Biden sostuvieron una conversación telefónica sobre la crisis. La llamada, de 40 minutos de duración, permitió a los dos líderes compartir información sobre los contactos realizados durante el fin de semana para una buena coordinación, de cara al viaje que Macron tiene previsto realizar hoy a Rusia, detalló una fuente de la presidencia francesa. En los próximos días, el canciller federal alemán, Olaf Scholz, también estará en Rusia.

Rusia ha posicionado unos 76 Grupos de Batallones Tácticos(BTG) – de un total de 168 – además de elementos de apoyo alrededor de las fronteras de Ucrania. Infografía Graphic News

 

Se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

El presidente Emmanuel Macron adelantó las elecciones legislativas para los próximos 30 de junio y 7 de julio.

El G-7 acuerda procurar la migración segura

Eliminan la protección al aborto de la histórica declaración conjunta.
Anuncio