°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Documentos revelan que bloqueo de JFK a Cuba buscaba derrocar a Castro

Imagen
La "Proclamación 3447" firmada por John F. Kennedy en 1962 buscaba asfixiar la economía cubana. Foto Xinhua/Archivo
02 de febrero de 2022 19:20

Nueva York. Hace 60 años, el presidente John F. Kennedy firmó una orden ejecutiva imponiendo “un embargo sobre todo comercio con Cuba” una medida que nació de una recomendación de política exterior de Washington de que la mejor manera para provocar un cambio de régimen en la isla era a través de “generar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”, constatan documentos oficiales desclasificados y difundidos por el National Security Archive.

La orden ejecutiva conocida como “Proclamación 3447” fue firmada por Kennedy el 3 de febrero de 1962 e implementada el 7 de febrero imponiendo un bloqueo “sobre todo comercio” que hoy día sigue vigente y aumentado 6 décadas después a pesar de ser una política que la propia CIA en los ochenta, y el gobierno de Barack Obama hace solo ocho años calificaron como un fracaso, y que ha sido explícitamente reprobada por casi todos los países del mundo cada año en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

Los documentos oficiales desclasificados que establecen esta política, una selección de los cuales fueron presentados hoy por el National Security Archive -organización independiente de investigaciones y documentación sobre política exterior de Estados Unidos- demuestran que el propósito de un bloqueo total era generar “dificultades” y “desencanto” entre el pueblo cubano para minar su apoyo de la Revolución que era lo que más entorpecía los deseos de Washington de cambiar el régimen en La Habana.

De hecho, el famoso memorándum elaborado por el subsecretario asistente de Estado para Asuntos Interamericanos Lestor Mallory fechado el 6 de abril de 1960 resume el razonamiento oficial con que se desarrollo la política del bloqueo. El tema del memo-rándum es “El declive y caída de (Fidel) Castro”. Enumera consideraciones sobre el gobierno de Castro: que la mayoría de los cubanos apoyan a Castro; no hay una oposición política efectiva, la “influencia comunista” está creciendo dentro del gobierno; oposición “militante” a Castro desde el exterior “solo serviría a su causa y a la comunista” y que dado todo esto “el único medio que se puede vislumbrar para enajenar el apoyo interno es a través del desencanto… basado en la insatisfacción y dificultad económica”.

El memorándum de Mallory concluye que ante estas consideraciones, “todo medio posible debería de ser llevado a cabo lo antes posible para debilitar la vida económica de Cuba” a través de “negar dinero y suministros a Cuba, reducir los salarios reales y monetarios, y generar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. (Aunque se conocía el texto de este memorándum, el Archive por primera vez difundió una imagen del original - https://nsarchive.gwu.edu/sites/default/files/2022-02/Embargo1-Mallorymemo.pdf).

Eisenhower amplio sanciones comerciales a Cuba en octubre de 1960, a pesar de su preocupación de que eso podría provocar una reacción adversa de Mexico y tambien fomentar división en la Organización de Estados Americanos. Sus asesores sugieren eximir del embargo a medicinas y alimentos para aplacar posibles reacciones adversas a la medida entre el publico estadunidense

Pero no seria hasta febrero de 1961, solo un mes despues de que Kennedy llego a la Casa Blanca, que se intensifico la presión política para ampliar el embargo comercial parcial de su antecesor. Su secretario de Estado Dean Rusk ofreció su evaluación so-bre las implicaciones de imponer un bloque comercial total, concluyendo que prohibir importaciones de Cuba pondría en desventaja económica a Castro y seria superior a cualquier beneficio poltiico que Castro podría lograr al acusar a Estados Unidos de agresión económica y la aplicación de medidas unilaterales.

Mas aun, Rusk le aseguro a Kennedy que un bloqueo “ofrecerá apoyo moral y alentara a aquellos que están resistiendo al régimen de Castro” y que era la mejor opción para minar el gobierno de Castro.

Poco mas de 20 años despues, en una evaluación extensa del impacto de sanciones económicas estadunidenses en el mundo, la CIA concluye que despues de dos déca-das las sanciones estadunidenses contra Cuba “no han cumplido con cualquiera de sus objetivos”. En esa misma evaluación, la CIA señala que aunque en publico Washington promueve su meta de “una Cuba realmente libre e independiente”, el objetivo real siempre ha sido “remover a Castro del poder”.

Según Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación sobre Cuba del Archi-vo, sesenta años despues “este embargo eterno se ha convertido en un símbolo per-durable de la hostilidad perpetua en la postura de Estados Unidos hacia Cuba”.

La colección de documentos difundida hoy por el National Security Archive, organi-zación independiente de investigaciones y documentación sobre política exterior en Washington, ofrece la evolución de esta política, desde el embargo parcial del Presi-dente Dwight Eisenhower, al bloqueo impulsado por Kennedy como modificaciones y maniobras de los siguientes presidentes y otros funcionarios desde Lyndon Johnson, Richard Nixon y Jimmy Carter. {Para ver la colección de los documentos y una cronología del bloqueo: https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/cuba/2022-02-02/cuba-embargoed-us-trade-sanctions-turn-sixty].

 

 

 

 

 

 

Líderes del Congreso de EU invitan a Netanyahu a pronunciar discurso

Los líderes de los demócratas y de los republicanos del Congreso de Estados Unidos invitaron al primer ministro israelí a pronunciar un discurso dentro de unas semanas ante los legisladores.

Destituyen a embajador de Reino Unido en México

Jon Benjamin apareció en un breve video a bordo de un vehículo y bromeando con un rifle de asalto.

Anuncia Biden nueva propuesta de paz de Israel para Gaza

La segunda fase, que no iniciará hasta que no se alcancen con éxito todos los acuerdos de la fase anterior, está constituida por un plan para la liberación de todos los rehenes vivos a cambio de palestinos presos en Israel.
Anuncio