°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empeoró confianza empresarial en enero: Inegi

El Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se situó en 51.6 puntos en enero y significó una caída de 0.7 puntos respecto al de diciembre pasado. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se situó en 51.6 puntos en enero y significó una caída de 0.7 puntos respecto al de diciembre pasado. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
01 de febrero de 2022 09:56

Ciudad de México. La confianza empresarial de los sectores más representativos en México (comercio, manufacturero, construcción y servicios privados no financieros) profundizó su pesimismo en enero, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras originales, es decir, antes de que se modifiquen con modelos de ajuste estacional, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 51.8 puntos en enero, lo que representó un retroceso mensual de 3.90 puntos con respecto a diciembre del año pasado; mientras que mostró un menor incremento anual, de 10.4 puntos con relación al del mismo mes de 2021.

En un contexto de cuellos de botella, presiones inflacionarias, repunte de contagios de coronavirus, estancamiento económico, entre otros, provocan que las condiciones de negocio en México recaigan, luego de cuatro lecturas mensuales positivas.

Y es que en promedio, el momento adecuado para invertir sigue en niveles de contracción, debajo de 50 puntos, en la mayoría de los sectores.

Ponen freno

De acuerdo con datos desestacionalizados por sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se ubicó en 51 puntos durante enero de 2022, nivel inferior en 1.2 puntos con relación a diciembre de 2021.

Aunque con este dato el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se mantiene, por noveno mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos (nivel de expansión), el momento adecuado para invertir (38.5 puntos) y la situación económica presente del país (48.8 puntos), ambos abajo del nivel de expansión, deterioran la moral de los empresarios mexicanos en enero.

Por su parte, el Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se situó en 51.6 puntos en enero de 2022 y significó una caída de 0.7 puntos respecto al de diciembre pasado.

Con este dato el ICE de la Construcción se establece, por cuarto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos; sin embargo, el descenso mensual del Indicador se derivó de reducciones en cuatro de sus cinco componentes (situación presente y futura del país y de la empresa).

Durante enero de 2022, el Indicador de Confianza Empresarial del Comercio presentó una disminución mensual de 2.6 puntos, al situarse en 54.6 puntos. De esta manera, por noveno mes consecutivo el ICE del Comercio se ubicó por arriba del umbral de los 50 puntos.

Los empresarios de este sector consideraron que no es momento adecuado para invertir y consideraron que la situación presente y futura de la economía y del país no será la mejor para su industria.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio