°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex trabajadora denuncia al Issste tras despido por embarazo

Logotipo del ISSSTE en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Logotipo del ISSSTE en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
30 de enero de 2022 11:54

Ciudad de México. A pesar de ser una práctica ilegal y una de las principales formas de discriminación, Laura Álvarez Martínez, denunció que fue despedida de manera injustificada cuando estaba embarazada tras laborar siete años en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).

Señaló que Patricia Irigoyen Millán, jefa del Departamento de Programas a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, la despidió “por instrucciones de la subdirectora de Atención al Derechohabiente, Vanessa Prieto Barrientos”. Lo anterior, explicó, luego de que se le negó el acceso a su lugar de trabajo, “tras haber pedido permiso para salir” y llevar a consulta médica a uno de sus hijos que padece autismo.

Este diario solicitó al Issste una postura sobre el particular, pero no hubo respuesta.

La extrabajadora señaló que los hechos ocurrieron el 3 de mayo de 2021 (en la administración del exdirector Luis Antonio Ramírez Pineda), en esas fechas, dijo, “tenía dos meses de embarazo”. Además indicó que le suspendieron los servicios médicos a los que tenía derecho, y, por tanto, su hijo de 14 años que padece dicho trastorno de neurodesarrollo “ya no tiene acceso a sus medicamentos”.

“Ha habido muchas violaciones. Antes de que me corrieran, ellos (las funcionarias) mandaron pedir mi expediente médico en la clínica donde yo tenía el servicio para que ya no me dieran la atención”, acusó.

Álvarez Martínez era trabajadora administrativa en salud. El 18 de mayo de 2021 presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH/6/2021/2017/Q) en la que además denunció ser objeto de hostigamiento laboral y discriminación “por burlarse de mi forma de vestir”, por parte de Irigoyen Millán y Jussara Rivera Sánchez, jefa de Derechos Humanos (la cual ya no labora).

Las acusaciones fueron negadas a través del a través del oficio DNSyC/SAD/JSCDQR/DAQMA/2463-5/21. En tanto, el organismo determinó que el caso “constituye un conflicto laboral” y orientó a la ex trabajadora acudir a la Profedet.

También, en dos distintos oficios las diputadas federales del PT de la 64 Legislatura, Olga Juliana Elizondo y Zoraida Lara, solicitaron al ex director Ramírez Pineda su intervención para “investigar, esclarecer, y en su caso, sancionar los posibles actos” denunciados.

El Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores del Issste ha brindado asesoría a Álvarez Martínez, ya que su caso se suma a los que ha denunciado sobre el despido injustificado de 15 agremiados y empleados del organismo en siete estados del país.

El dirigente sindical Alberto Cornejo Choperena, tenía programada una reunión la próxima semana con el nuevo titular del Issste, Pedro Zenteno, (quien resultó positivo a Covid ayer), para estos y otros asuntos, ya que, dijo, “el director ha mostrado total apertura al diálogo y a la transformación del Instituto”.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio