°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAM sigue en pláticas para ofrecer incremento salarial a empleados

Banderas de México y de la UAM. Foto UAM Iztapalapa
Banderas de México y de la UAM. Foto UAM Iztapalapa
25 de enero de 2022 20:59

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informó que continúa en conversaciones con las instancias federales para ofrecer “de manera responsable” un incremento salarial a los trabajadores universitarios, ya que éste y las prestaciones no están incluidos en el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 2022, otorgado por la Secretaría de Hacienda y aprobado por el Colegio Académico.

Cabe recordar que en el marco de las negociaciones sobre la revisión contractual y salarial 2022, el Sindicato Independiente de Trabajadores (Situam) está solicitando 20 por ciento de incremento en el salario.

Durante la novena reunión plenaria con el sindicato, la secretaria general de la UAM, Norma Rondero López, explicó que en el presupuesto otorgado y aprobado por el Colegio Académico, existen determinados rubros que no se pueden mover o que pertenecen a partidas protegidas. Por lo que este marco presupuestal general, dijo, la posibilidad de ofrecer un incremento salarial debe realizarse a partir de la solicitud de montos adicionales a los aprobados.

“También es cierto que, en pleno ejercicio de nuestra autonomía, se ha podido pactar bilateralmente una serie de cuestiones, las cuales se han traducido en incrementos en salarios y en prestaciones, cada vez que se hace una revisión contractual”, puntualizó.

Alfonso Mauricio Sales Cruz, coordinador general de Información Institucional, dijo que dadas las condiciones prevalecientes los dos últimos años, en 2022 se debe planear un futuro para la Universidad sobre nuevas bases. En este sentido, indicó, se deben prever gastos asociados a la adaptación de los espacios universitarios para garantizar la plena salud de toda la comunidad, ante el retorno responsable, gradual y ordenado a las actividades presenciales.

“El presupuesto de la UAM está conformado básicamente por el subsidio federal, el fondo de obras y lo que se proyecta obtener de ingresos propios; para 2022 la asignación presupuestal es de 8 mil 606.3 millones de pesos, conformados por 8 mil 138.5 millones de pesos que provienen del subsidio federal; 121.12 procedentes de ingresos propios no adecuables; 36.84 de ingresos propios adecuados, y 309.79 millones del fondo de obras”, mencionó.

Puntualizó que mientras el año anterior el subsidio federal representó el 93.7 por ciento, actualmente es de 95.1 por ciento, es decir, cada vez se depende más de éste, derivado de la disminución en los recursos propios.

También Sales Cruz precisó que si bien la asignación del presupuesto federal para 2022 creció en 3.94 por ciento respecto del año anterior, se tienen que excluir los recursos del fondo de obras que la Institución tiene y también el de las becas a alumnos, por lo que el porcentaje de aumento corresponde a 3.36 por ciento y, con ello, se debe contender para todos los egresos y gastos de operación, indicó.

 

 

Imagen ampliada

FCA anuncia regreso a clases en línea; estudiantes mantienen paro y rechazan decisión

La decisión se dio a conocer esta noche a través de un comunicado publicado en la página oficial de la facultad, lo cual fue rechazado por los alumnos que mantienen el paro desde el 24 de octubre pasado, al considerar que es unilateral y apócrifo.

Uso excesivo de antibióticos y automedicación aumentan resistencia antimicrobiana en México

La resistencia antimicrobiana (RAM) es responsable de 1.27 millones de muertes al año a escala global, “cifra superior a la del VIH o la malaria”.

Alertan sobre la urgente necesidad de proteger a la primera infancia en AL y el Caribe

En el marco de la tercera edición del Foro Internacional de la Primera Infancia, investigadores afirmaron que los niños y niñas deben de ponerse en el centro de la agenda.
Anuncio