°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senadores de EU piden a Unicef proteger a menores cubanos detenidos

Familiares muestran fotos de tres hermanos que permanecen detenidos tras su participación en las protestas de julio de 2021 en Cuba. Foto Ap
Familiares muestran fotos de tres hermanos que permanecen detenidos tras su participación en las protestas de julio de 2021 en Cuba. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de enero de 2022 20:47

Washington Senadores de Estados Unidos pidieron a la directora de la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, proteger a 45 adolescentes detenidos en Cuba por participar en las manifestaciones de julio pasado, según una carta publicada el viernes.

"Le instamos a priorizar la protección de al menos 45 menores cubanos arbitrariamente encarcelados y procesados por el régimen cubano por su participación en las históricas protestas de julio de 2021. Le urgimos exigir su liberación inmediata", indicaron.

La misiva está dirigida a la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell, una ex asistente del presidente estadunidense Joe Biden, nombrada al cargo en diciembre.

El planteo bipartidista está impulsado por el republicano Marco Rubio, y firmado por su correligionario Bill Cassidy y los demócratas Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Ben Cardin.

Los senadores indicaron que según la ONG independiente Justicia 11J, el gobierno cubano arrestó a 45 menores de entre 14 y 17 años por supuestos "delitos" durante las manifestaciones de julio. De ellos, 14 siguen detenidos en espera de juicio.

"El régimen cubano es prolífico en el uso de la detención arbitraria como herramienta de represión", afirmaron.

"Creemos que la situación en Cuba amerita toda la atención y condena de la comunidad internacional", añadieron los senadores, llamando a Unicef a "interceder por estos menores y sus familias, quienes simplemente buscan justicia y el respeto a los derechos humanos fundamentales".

Las manifestaciones del 11 y 12 de julio en cerca de 50 ciudades de Cuba, al grito de "Patria y vida", "Tenemos hambre" y "Libertad", dejaron un muerto, decenas de heridos y 1.377 detenidos, de los cuales más de 727 aún están en prisión, de acuerdo con la organización de derechos humanos Cubalex basada en Miami.

La Habana dijo que las protestas formaban parte de una estrategia de cambio de régimen apoyada por medios digitales anticubanos y financiada por Washington.

Imagen ampliada

Capturan en Colombia a líder de peligrosa banda criminal que se fugó de Ecuador

La policía colombiana también confirmó la captura Gómez Quinde, quien estaría en un barrio de Medellín

Desde la Casa Blanca, Netanyahu ofreció disculpa a Qatar por ataque a negociadores de Hamas en Doha

La Casa Blanca divulgó el miércoles una fotografía del momento en que Netanyahu hizo la llamada a su homólogo catarí, el jeque jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani cuando se reunía con el presidente estadunidense Donald Trump.

Europa escala la tensión para comprar armas a EU, refuta Putin ante acusaciones

El presidente ruso acusó que se trata de un "juego peligroso" que puede derivar en conflictos armados. “Va a dañar las relaciones entre Moscú y Washington” aseguró el mandatario.
Anuncio