°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Georgieva del FMI pide aumentar esfuerzos para vacunación en el mundo

La directora del FMI, Kristalina Georgieva. Foto Europa Press
La directora del FMI, Kristalina Georgieva. Foto Europa Press
21 de enero de 2022 20:44

Washington. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este viernes que no sólo los banqueros centrales deben luchar contra la inflación, sino que otros responsables políticos tienen un papel fundamental que desempeñar, entre otras cosas, impulsando la vacunación para acabar con la pandemia del Covid-19.

Georgieva dijo en un panel virtual del Foro Económico Mundial de Davos que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha señalado que tiene previsto empezar a subir las tasas de interés, “está actuando de forma responsable porque la inflación en Estados Unidos se está convirtiendo en una preocupación económica y social”.

Georgieva dijo que es importante que los banqueros centrales se guíen por los datos a la hora de responder a la inflación y comuniquen claramente cualquier endurecimiento de la política monetaria, pero también es fundamental que otras autoridades monetarias respondan, especialmente aumentando los esfuerzos para impulsar las tasas de vacunación en todo el mundo.

“Lo primero y más importante es reconocer la importancia de luchar contra la pandemia”, dijo, al señalar que 86 países alrededor del mundo no han alcanzado el objetivo de vacunar al menos a 40 por ciento de su población para finales de 2021.

También dijo que la inflación es un fenómeno específico de cada país que está haciendo que las respuestas de política monetaria sean más complicadas en 2022 que durante 2020, el primer año de la pandemia.

“Así que ya no podemos tener la misma política en todas partes. Tiene que ser específica para cada país. Y eso hace que nuestro trabajo sea mucho más complicado”, dijo.

Agregó que considera que la Fed es consciente del “delicado equilibrio entre la lucha contra la inflación y la protección de la recuperación” y afirmó que el endurecimiento de la política monetaria estadunidense podría causar problemas a los países con altos niveles de deuda en dólares y “echar un balde de agua fría” a las débiles recuperaciones de algunos países.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio