°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; opera a 20.41 por dólar

Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20 de enero de 2022 10:18

Ciudad de México. Después de la tormenta viene la calma. Aunque permanecen relativamente elevados los rendimientos de los bonos gubernamentales estadunidenses, el descenso de los precios del petróleo dan tregua en los primeros minutos de operaciones en los mercados financieros.

En medio de la debilidad del dólar frente a monedas emergentes, el peso mexicano registra una apreciación de 0.40 por ciento, para operar en alrededor de 20.419 unidades por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer en 20.4516 unidades por dólar en el mercado interbancario, al mayoreo.

Los rendimientos de los bonos de Estados Unidos permanecen relativamente elevados, aunque presentan bajas esta mañana, a 1.83 por ciento para los de 10 años y a menos 0.04 por ciento en Alemania, luego de que ayer operó en terreno positivo.

En tanto, el precio del petróleo WTI, de referencia estadunidense, baja por primera vez en cuatro sesiones, a 86.3 dólares por barril; mientras que el oro se ha fortalecido en las últimas sesiones, a mil 850 dólares la onza troy.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene el tono negativo, pese a que en Wall Street sus principales índices se están recuperando. El Índice de Precios y Cotizaciones cae 0.38 por ciento, a 52 mil 623.19 unidades.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva, pese a que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo volvieron a subir durante la semana pasada, a 55 mil, al igual que las continuas, que subieron en 84 mil.

Las acciones del sector tecnológico con avances del Nasdaq de 1.42 por ciento. Los inversionistas han reaccionado al alza en el rendimiento de los bonos ya en 1.83 por ciento, luego de los niveles de 1.86 por ciento de las sesiones previas y la posibilidad de mayores incrementos en tasas de interés para este año. El mercado está atento a la reunión de la Reserva Federal la siguiente semana.

Los mercados accionarios europeos observan comportamientos mixtos; la inflación al productor de Alemania superó ampliamente las expectativas, al ubicarse en 5.0 por ciento mensual en diciembre, contra 0.8 por ciento esperado (24.2 por ciento anual), mientras que la inflación de los consumidores de la eurozona subió a 5.0 por ciento anual.

Por otro lado, el Reino Unido eliminó la obligatoriedad de uso de mascarillas y de certificados de vacunación.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró su expectativa de que los precios se estabilizan este año, para luego comenzar a disminuir sus tasas de referencia; mientras que el Banco Central de Turquía dejó sin cambios su política.

En Asia, las bolsas cerraron con ganancias mixtas. El Nikkei japonés subió 1.11 por ciento, mientras que el índice de Shanghai cayó 0.09 por ciento.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio