°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios rechazan cambios a Ley de Hacienda en Cancún

Playa en Cancún, Quintana Roo. Foto Cuartoscuro / Archivo
Playa en Cancún, Quintana Roo. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de enero de 2022 09:25

Cancún, QR. Cámaras y asociaciones empresariales rechazaron la propuesta de modificar la Ley de Hacienda del municipio de Benito Juárez (donde se ubica Cancún), para elevar el derecho por saneamiento ambiental, equivalente a un impuesto, de 30 por ciento por renta de una habitación, al mismo porcentaje, pero por huésped, que se sumaría al pago de basura.

El sector privado anticipó que buscará un amparo si la alcaldía y el Congreso local insisten en aplicar ese incremento, además de uno nuevo que está en ciernes.

En una conferencia de prensa en la que participaron dirigentes empresariales de Cancún, Chetumal y Bacalar, el presidente de Observatorio Legislativo, Eduardo Galaviz Ibarra, informó que el Partido Verde Ecologista de México presentó ante el Congreso local una iniciativa que, de aprobarse, representará un incremento de 150 por ciento respecto del que está vigente, sin base que lo justifique.

Dijo que la propuesta se sumaría a la nueva licencia ambiental que puso en marcha el gobierno municipal, de 400 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a los hoteleros, sin explicar la base para su cálculo, y cuyo monto se destinará al pago de la basura, cuando ya hay otro pago por ese concepto, el cual se incrementó recientemente 27 por ciento.

Galaviz Ibarra afirmó que, además de todo, no hay claridad en el manejo del recurso que se capta por ese derecho, pues de 2019 a finales de 2021 se han captado por esa vía 400 millones de pesos, de los cuales solo se sabe que 10 millones se destinaron para comprar estructuras de sargaceras, cuyo paradero se desconoce; 10 millones para comprar despensas durante los meses más intensos de la pandemia de Covid-19 y cinco o seis millones se donaron a la Cruz Roja. Cuestionó que ninguno de esos rubros tiene similitud con el saneamiento ambiental.

Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales, afirmó que todos los países y destinos turísticos cobran impuestos, “pero acá los cobramos por tres veces”, sin menoscabo de la enorme lista de impuestos que el extranjero tiene que pagar para entrar a México, como los derechos y servicios migratorios, 140 pesos; Derecho de No Residente, 558 pesos por persona; Impuesto al Hospedaje, 3 por ciento por habitación cuarto-noche; Derecho de Saneamiento, que ya subió; Derecho de Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público y el TUA, “échenle lápiz, eso nos saca del mercado”.

Lo anterior, dijo, sin contar que los hoteleros pagan su basura, recogen su sargazo, pagan el Impuesto de Zona Federal Marítimo Terrestre, “pero es triste y lamentable el manejo que se le ha dado”.

Imagen ampliada

Puente López Portillo en Álamo, Veracruz, cerrado indefinidamente tras paso de 'Raymond': SICT

En un comunicado, la dependencia expuso que la medida se tomó debido a que el puente presenta daños estructurales.

Comunidad del Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta realiza limpieza; reanudan clases vespertinas

La institución informó que resultó afectado el edificio de Morfología y Biología Molecular, Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental luego de las intensas lluvias del fin de semana.

Entregan 460 títulos de propiedad a mujeres de Tlalnepantla

El programa de regularización de la tenencia de la tierra a favor de las mujeres podría rebasar las 250 mil beneficiarias en su primer año de operación.
Anuncio