°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante aumento de contagios de covid recomiendan no usar antibióticos

La Comisión Especial para la Atención de Emergencia por covid 19 de la UNAM recomendó a los enfermos con el virus que no utilicen antibióticos de ningún tipo para evitar riesgos de toxicidad o complicaciones. Foto Ap / Archivo
La Comisión Especial para la Atención de Emergencia por covid 19 de la UNAM recomendó a los enfermos con el virus que no utilicen antibióticos de ningún tipo para evitar riesgos de toxicidad o complicaciones. Foto Ap / Archivo
17 de enero de 2022 16:37

Ciudad de México. Ante el incremento de contagios por la variante de ómicron del covid-19, la Comisión Especial para la Atención de Emergencia por covid 19 de la UNAM recomendó a los enfermos con el virus que para evitar riesgos de toxicidad o complicaciones, no utilicen antibióticos de ningún tipo entre ellos azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina o hidroxicloroquina.

Tampoco deberán suministrarse antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de covid-19 como oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir, por mencionar algunos, así como nedicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad tales como cortisona, dexametasona, etcétera.

Lo mismo se recomienda con los anticoagulantes sin supervisión médica como aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel.

"Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción.A l tener un enfermo en casa se debe prevenir el contagio de los otros habitantes del domicilio por medio del aislamiento, el uso de cubrebocas (idealmente de alta eficiencia), la ventilación abriendo puertas y ventanas y la higiene regular con los productos de uso habitual del lugar.

La Comisión dijo que para vigilar la evolución es recomendable tener un termómetro para medir la temperatura que no sea mayor de 38 grados centigrados y un oxímetro de pulso para monitorear la oxigenación que no baje de 92 por ciento. "Es necesario informar de inmediato a su médico en caso de alta temperatura o baja oxigenación. Se debe vigilar la oxigenación con supervisión médica con un oxímetro hasta estar seguros de que la evolución es favorable".

Una vez que la persona enferma de covid-19 cumpla cinco días de aislamiento y no presente síntomas se podrá, agregó que podrán reincorporar a sus actividades con las medidas de precaución generales; en caso de continuar con síntomas, deberá completar diez días de aislamiento. Los contactos domiciliarios del enfermo también deberán guardar aislamiento durante cinco días, al término de los cuales podrán salir en caso de no presentar.

"La gran mayoría de las personas que han enfermado de covid-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre (paracetamol) y las molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección (ibuprofeno). 

Imagen ampliada

Regresa a México primer contingente de bomberos enviado a combatir incendios en Canadá

El gobierno de Canadá envió una carta de agradecimiento por las tareas que desempeñaron durante esta crisis forestal. Otras dos brigadas permanecen en la misión.

Aumento al salario mínimo contribuyó a reducir la pobreza los últimos años: investigador

El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM aseguró que pese a que los ingresos de los mexicanos ha mejorado, aún hay un alto nivel de incumplimiento de derechos sociales.

Inicia Conagua bombeo en el Valle de México; desaloja 91 mil litros por segundo

Se aplica un plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del estado de México con el que se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.
Anuncio