°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan primeras ballenas grises a la península de Baja California

La manada llegó a la Laguna Ojo de Liebre en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno.  Foto Conanp
La manada llegó a la Laguna Ojo de Liebre en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno.  Foto Conanp
12 de enero de 2022 22:00

Mexicali, BC. Una manada de 20 ballenas grises arribaron a la Laguna Ojo de Liebre en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en la península de Baja California, para reproducirse y tener a sus crías.

El Santuario de Ballenas de El Vizcaíno está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por su valor universal excepcional para la reproducción y crianza de la ballena gris y, en el caso particular, a la Laguna Ojo de Liebre se le considera un lugar de apareamiento y nacimiento de estos mamíferos.

Los prestadores de servicios turísticos promueven el turismo sustentable para el avistamiento de la ballena gris, de acuerdo con la NOM-131-SEMARNAT-2010 que establece los lineamientos y especificaciones de la protección y la conservación de su hábitat. Es una de las especies más grandes del mundo marino, la cual se encuentra en la categoría de protección especial de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010.

Cada temporada invernal los cetáceos realizan un trayecto de 12 mil kilómetros desde Alaska hasta esta Área Natural Protegida. 

En la temporada anterior nacieron 359 ballenatos y se registró la presencia de 872 ejemplares adultos por lo que se contabilizaron 1 mil 231 ejemplares en los santuarios de la Reserva El Vizcaíno, donde de encuentran la Laguna Guerrero Negro y Ojo de Liebre.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer que, en diciembre, inició la temporada de avistamiento en las lagunas costeras Manuela, Guerrero Negro, Ojo de Liebre y San Ignacio, que se ubican en las Reservas de la Biosfera El Vizcaíno y Complejo Lagunar Ojo de Liebre.

La Conanp realiza el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer) consistente en monitoreo y censos semanales, además que participa en acciones de vigilancia con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y los Comités de Vigilancia Participativa de pequeños empresarios, pescadores, ejidatarios y la sociedad civil.

Imagen ampliada

Primaria en Acapulco cumple 2 meses sin luz; madres de familia rechazan pagar adeudo

Madres de familia de la Escuela 'Carlos Alberto Madrazo Becerra' aseguran que no les corresponde a ellas pagar 720 mil pesos que debe la institución. Por ello, se manifestaron este martes en la subestación de la CFE del puerto.

Circulan veladoras con explosivos en Papantla, Veracruz; alertan a la población

Con motivo del Día de Muertos, autoridades estatales recomendaron que este tipo de mercancía se compre en comercios establecidos.

Llega a Acapulco el segundo crucero de la temporada con más de 5 mil personas a bordo

Prestadores de servicios turísticos, agentes de viaje, operadores y residentes dieron la bienvenida al crucero, que navega con bandera de Bahamas.
Anuncio