°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venta de Citibanamex requiere tratamiento “riguroso y exigente”: SHCP

La SHCP detalló que la institución financiera avisó oportunamente de su salida a las autoridades hacendarias de México. Sin embargo, por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado previo al anuncio, la dependencia no lo hizo público. Foto María Meléndez Parada / Archivo
La SHCP detalló que la institución financiera avisó oportunamente de su salida a las autoridades hacendarias de México. Sin embargo, por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado previo al anuncio, la dependencia no lo hizo público. Foto María Meléndez Parada / Archivo
12 de enero de 2022 11:30

Ciudad de México. La salida de Citigroup de su negocio en la banca minorista y empresarial de México no afecta de decisión de seguir operando en el país; sin embargo la venta de un banco de consumo tan grande plantea “asuntos delicados” para las autoridades hacendarias y regulatorias, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Destacó que los procesos que acompañan la salida del banco estadunidense requieren un “tratamiento riguroso y exigente, incluyendo un tema fundamental en materia de concentración, el cual, en nuestro ámbito, trataremos con estricto rigor y rectitud, cuidando en todo momento los intereses de México”.

La comunicación de Hacienda viene un día después de que Citigroup haya anunciado su salida de la banca comercial y empresarial de México, la cuál representa más de la mitad de su negocio en el país.

La dependencia detalló que la institución financiera avisó oportunamente de su salida a las autoridades hacendarias de México. Sin embargo, por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado previo al anuncio, Hacienda no lo hizo público.

Relató que la presidenta del grupo, Jane Fraser, vino a México a explicar esta decisión, y enfatizó que Citigroup mantendrá en el país sus actividades de banca corporativa mayorista, lo que implicará nuevas inversiones.

La directiva puntualizó que se trata de una decisión corporativa derivada de su política general de salir de la banca de consumo de casi todos los países, excepto Estados Unidos.

“La medida va en línea con la evolución histórica de este banco, cuya prioridad siempre ha sido la banca corporativa, hasta las fusiones que realizó en la década de los 90, por lo que el banco regresa a su negocio tradicional a nivel mundial, en el que siempre se ha desempeñado con éxito”, recalcó Hacienda. 

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio