°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La operación no afectará la economía del país: expertos

Imagen
Otros bancos adquirirán los activos de Citibanamex, por lo que su venta, no genera alarma. Foto Pablo Ramos / Archivo
12 de enero de 2022 08:27

La decisión de Citigroup de desprenderse de más de la mitad de las operaciones de su subsidiaria Citibanamex, anunciada ayer, no pone en riesgo a la economía nacional ni al sistema financiero mexicano, puesto que es una estrategia que los grupos financieros estadunidenses suelen tomar para quedarse con los grandes clientes, afirmaron especialistas consultados por La Jornada.

Arturo Huerta González, profesor del posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó: La banca internacional constantemente se restructura, pero no sale totalmente de México, simplemente vende la banca de consumo y de empresas, se queda con los grandes clientes. México es una economía con bastantes flujos de capital y ellos operan los mercados de capitales a nivel internacional. No dejan la banca de consumo porque no sea rentable, son restructuraciones.

Precisó que este anuncio no afectará la economía nacional puesto que habrá otros bancos que podrán adquirir esos activos y la banca es un negocio altamente rentable.

Huerta González confió en que existen bancos, sobre todo los internacionales, que tienen la capacidad de comprar la cartera de consumo y empresarial de Banamex.

James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, comentó que si bien es una noticia que tomó por sorpresa al mercado, persiste cierta calma porque sólo es una estrategia de mercado.

No es una situación exclusiva para el negocio de México; también van a cerrar en otros países y otras regiones. Esto no es necesariamente una buena noticia, siempre favorece que haya más competidores para el consumidor final y que haya más opciones de servicios financieros.

Monex precisó que, desde su perspectiva es una mala noticia para nuestro país, puesto que durante los primeros 9 meses de 2021, los negocios de los que saldrá Citigroup generaron aproximadamente 3 mil 500 millones de dólares, aspecto que, por otro lado, se podría traducir en una oportunidad de negocio para el resto de los grupos financieros.

Jorge Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Financieros, añadió que esta venta hay que entenderla en el contexto global. No es una señal de crisis bancaria en México ni de inestabilidad, pues Citi desde hace tiempo ha puesto en marcha una estrategia para vender su banca de consumo o comercial; en América Latina ha vendido la banca de consumo de Argentina, Colombia y Brasil.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio