°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pasa BC a semáforo naranja; inician jornadas de vacunación

Imagen
Jornada de vacunación en Baja California Sur. Foto cortesía Gobierno estatal
11 de enero de 2022 10:04

Mexicali, BC. El gobierno de Baja California determinó pasar al nivel naranja en el semáforo epidemiológico de la contingencia sanitaria e instrumentar jornadas masivas de vacunación, a partir del análisis del Comité Científico de la Secretaría de Salud.

La decisión se adoptó a pesar de la reducción de casos activos a 461 personas, aunque del 4 al 8 de enero superó los mil contagios cada 24 horas, tras el análisis del Comité Científico de la Secretaría de Salud.

Baja California registró seis mil 90 casos activos, de los cuales la mayoría son mujeres con tres mil 499 contagios (57%), por dos mil 591 en hombres.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, el 47 por ciento de contagios se contabilizan en Tijuana, con dos mil 852 infectados; seguida de Mexicali, con mil 484; Ensenada, 974; Tecate, 349; Playas de Rosarito, 328; San Quintín, 84; y San Felipe, 19 casos.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció nuevas "medidas contundentes" contra la propagación del Covid-19 consistentes en la reducción del aforo al 50 por ciento en los espacios públicos y eliminar de forma significa las cadenas de transmisión.

La morenista declaró que estas medidas se instrumentan por la existencia de la cuarta ola de la pandemia y la variante Omicrón que han arrojado cifras récord de contagios al superar los mil casos activos diarios en promedio.

"Es fundamental dejar en claro la importancia de la vacunación, ya que de acuerdo a datos científicos, una persona sin vacunar tiene mayor riesgo de contagiar a otras personas", sostuvo Ávila Olmeda al tiempo de señalar que las camas de cuidados intensivos y los respiradores las ocupan personas que decidieron no vacunarse.

También anunció la ampliación de los puntos de vacunación permanentes, cuatro de los cuales estarán en Tijuana y un centro fijo de vacunación en Tecate, Rosarito, Ensenada, Valle de Mexicali, San Felipe y San Quintín, con la finalidad de reforzar la aplicación de la vacuna con horarios ampliados por las tardes de lunes a domingos.

Mostró su interés de mantener las actividades económicas, ya que los habitantes requieren de "sustento para vivir y desarrollarse con dignidad", y advirtió que los integrantes de su gabinete se concentrarán en la atención de la contingencia.

“Nos encontramos en una nueva etapa de la pandemia que implican nuevos retos que juntos podemos afrontar con responsabilidad”, dijo en un mensaje.

Al inicio de la pandemia, esta entidad se mantuvo en tercer lugar de contagios y muertes, solo después de la Ciudad de México y el Estado de México.

El regreso de las actividades económicas, sobre todo de la industria manufacturera, le mereció el reconocimiento del gobierno federal por el manejo de la contingencia sanitaria y ser el primer estado en vacunar al sector magisterial y jóvenes.

No obstante, al instrumentarse el semáforo epidemiológico en diciembre de 2020 se ubicó en color rojo, y después de transitar por naranja, amarillo y verde, en noviembre de 2021 fue el único estado que regresó a color rojo.

En diciembre pasado llegó al color amarillo pero este lunes la administración estatal determinó incrementar las medidas ante el incremento de casos positivos.

Suspenden clases en Chetumal, QR, por regreso de lluvias torrenciales

En todo el estado quedan cerrados los puertos para todas las embarcaciones menores a 15 metros de eslora.

Abaten al presidente municipal electo de Copala, Guerrero

Las primeras versiones señalan que el crimen ocurrió sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del poblado de San Pedro Las Playas.

Pobladores de Tila: no hay condiciones para regresar

El gobierno ofrece diálogo y apoyo, pero no solución, dicen
Anuncio