°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú extiende cierre de fronteras por avance de variante ómicron

Imagen
En un mercado de Lima, Perú, personal de salud toma muestras para realizar pruebas de detección de Covid-19, el pasado 5 de enero. Foto Ap
Foto autor
Afp
08 de enero de 2022 14:40

Lima. Perú mantendrá sus fronteras terrestres cerradas desde marzo de 2020 por la tercera ola de la pandemia de covid-19 que se registra con elevada cantidad de contagios y el avance de la variante ómicron, informó el gobierno.

"Esto (cierre de fronteras) está en evaluación permanente. En cuanto entendamos que abrir fronteras no nos va a generar un problema sanitario mayor, pues las fronteras se van a abrir", dijo a la prensa el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

"Nosotros no estamos con un no cierre de fronteras, nosotros estamos con evaluación permanente del impacto epidemiológico de esto para tomar una decisión", agregó.

El ministro sostuvo que es necesario "cuidar a las personas, a pesar de que también es importante la reactivación económica en las zonas fronterizas" como Tacna, fronteriza con Chile, y Puno con Bolivia.

Cevallos manifestó que enero y febrero serán meses clave para medir la proyección de la pandemia y el alcance de la tercera ola.

El cierre de fronteras terrestres rige desde el 16 de marzo de 2020, situación que viene generando miles de pérdidas económicas en sectores como el turismo y el comercio.

Perú busca contener la tercera ola de la pandemia con reducción de aforos a centros comerciales y vacunación para evitar contagios masivos.

El gobierno redujo el aforo a un 40 por ciento en los centros comerciales, restaurantes y espacios cerrados en 24 provincias del país, entre ellas Lima, calificadas en nivel alto de la pandemia.

También amplió el toque de queda entre las 23H00 y las 04H00 locales, que rige desde el viernes.

El país andino registró el viernes más de 12 mil 800 nuevos casos confirmados en un día, la cifra más alta en nueve meses.

Los casos de contagio con la variante ómicron en Perú aumentaron a 332. En diciembre se duplicaron los contagios en Perú hasta alcanzar los mil 500 nuevos casos diarios.

El gobierno extendió hasta el 31 de enero el estado de emergencia vigente desde hace 21 meses por la pandemia.

Este país de 33 millones de habitantes tiene la mayor tasa de mortalidad en el mundo, con seis mil 122 fallecidos por millón de habitantes, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.

Asimismo, Perú acumula más de dos millones de casos de Covid-19 y más de 202 mil 900 muertos desde el inicio de la pandemia a comienzos de 2020.

Imagen ampliada

Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón

El lanzamiento se produjo un día después de que los medios estatales norcoreanos comunicaran que el mandatario Kim Jong Un, instó a los obreros a aumentar la producción de proyectiles de artillería.

Bolsonaro promete "continuar la lucha", en protesta en Brasilia

Bolsonaro, de 70 años, está inhabilitado políticamente y debe ser juzgado por una presunta trama golpista tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

India debe “sufrir las consecuencias” de su ataque, responde Pakistán

El ejército paquistaní informó que 31 personas murieron en los ataques aéreos de India, el primer ministro Shehbaz Sharif calificó el bombardeo como un “acto de guerra”.
Anuncio