°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Chihuahua aplaza al 24 de enero retorno a clases; sube cifra de hospitalizados

Imagen
Jóvenes de 15 a 17 años hicieron largas filas ayer para ser inoculados contra el Covid-19, en la sede de vacunación ubicada en el ayuntamiento en Cuernavaca, Morelos, donde no se respetaron medidas sanitarias de sana distancia. Foto Rubicela Morelos Cruz
08 de enero de 2022 09:37

Tamaulipas reportó ayer la cifra más alta de contagios de covid-19 en toda la pandemia, con 795 casos en un solo día, de los cuales más de la mitad corresponden a la variante ómicron, informó la secretaria de Salud estatal, Gloria Molina.

La funcionaria señaló que también hubo seis defunciones asociadas con la enfermedad, por lo que negó que actualmente el coronavirus sea más leve.

Los municipios con mayor incidencia y propagación de SARS-CoV-2 son Matamoros, con 215 pacientes confirmados; Tampico, con 125; Ciudad Madero y Reynosa con 91, respectivamente; además de Nuevo Laredo, con 70.

La entidad alcanzó 100 mil 223 casos acumulados, la próxima semana pasará de amarillo a naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico y las autoridades estatales suspendieron el regreso a las aulas en todos los niveles educativos.

En Chihuahua, ayer se estable-ció también un nuevo récord de infectados en toda la emergencia sanitaria, con mil 53 en 24 horas; superando los 896 del jueves que habían marcado en la entidad el pico más alto de la curva epidemiológica.

Ante esta tendencia ascendente el Consejo Estatal de Salud decidió aplazar el retorno a clases presenciales al 24 de enero en las escuelas de nivel básico del estado, anunció el titular de la Secretaría de Educación y Deporte, Javier González Mocken.

Este repunte obligó también al retroceso del semáforo amarillo a naranja a partir del lunes, durante dos semanas.

Las autoridades de Salud de Chihuahua informaron que hay 251 per-sonas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales 50 requieren respirador artificial; la ocupación general de camas es de 58.43 por ciento.

Mientras, en Baja California se registró el mayor número de casos activos desde que se inició la contingencia, con un total de 4 mil 76, de los cuales, poco más de la cuarta parte fueron detectados en las últimas 24 horas, refirió ayer Óscar Efrén Zazueta, jefe del departamento de Epidemiología.

Es un número histórico, nunca habíamos tenido tantos al mismo tiempo, lo cual definitivamente es motivo de preocupación y de que nosotros como gobierno emitamos recomendaciones, puntualizó.

De acuerdo con estadísticas del sector salud, esta primera semana de 2022, en promedio han muerto en el estado, a diario, 19 personas a causa del padecimiento, cifra similar a la que se documentó durante el inicio de la pandemia.

Escalan en tres días casos positivos NL

Mientras, por primera vez, Nuevo León tuvo tres días consecutivos con más de 2 mil contagios de coronavirus. Este viernes las autoridades estatales confirmaron en su último reporte 2 mil 235; el jueves, 2 mil 574 (la cifra más alta que ha habido) y el miércoles, 2 mil 027.

Los hospitales en la entidad están a 13 por ciento de su capacidad, con 299 pacientes, de los cuales 51 necesitan ventilación mecánica.

En Jalisco, después de que a principios de semana hubo reportes diarios de 400 enfermos, el más reciente fue de mil 400; sin embargo, en los nosocomios no hay saturación. El mayor incremento en este estado durante el inicio de año ha sido en la solicitud de pruebas para detectar el virus, por lo que la Universidad de Guadalajara, en coordinación con el gobierno de Jalisco, anunció la apertura de módulos que darán este servicio.

La Secretaría de Salud de Michoacán informó que evalúa la posibilidad de aumentar las medidas preventivas para evitar la propagación del covid-19, debido a que en siete días el número de casos confirmados se elevó de 90 a 314.

En esta entidad, ayer se inició la jornada de primera dosis de vacunación contra el SARS-CoV-2 para adolescentes de 14 y 15 años, en 70 de los 113 municipios.

En Cuernavaca, Morelos, adolescentes de 15 a 17 hicieron largas filas desde las seis de la mañana, en las que esperaron de cuatro a cinco horas para recibir la segunda aplicación del antígeno.

Fallece por enfermedad alcalde de Tulancingo

Es el séptimo alcalde que fallece en funciones del periodo 2020 a 2024

Chocan tractocamiones en la autopista Monterrey-Saltillo; hay dos heridos

El accidente ocurrió en el kilómetro 67 y provocó un incendio que obligó a cerrar la carretera por unas horas.

Prevé INE que 48 casillas no se instalarán en Pantelhó, Chiapas

Grupos de disputan el control de la zona no han permitido el ingreso del material electoral. La CNTE también bloqueó la distribución.
Anuncio