°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La reserva internacional cerró el año con su mayor tercer nivel: BdeM

Edificio del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Edificio del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de enero de 2022 12:56

Ciudad de México. La reserva internacional sumó 202 mil 399 millones de dólares al cierre del año pasado, su mayor tercer nivel desde que hay registro, sólo rebasado por un par de cifras también reportadas en 2021, informó el Banco de México.

El organismo detalló que respecto al cierre de 2020, los activos que comprenden la reserva internacional aumentaron en 6 mil 732 millones de dólares a lo largo del año pasado, lo que significa una variación de 3.4 por ciento.

Con ello la reserva internacional cerró con su mayor saldo para un fin de año, pero quedó por debajo de los montos registrados en la semana del 27 de agosto y del 3 de septiembre de 2021, cuando fue impulsado por la asignación de derechos especiales de giro por parte del Fondo Monetario Internacional.

El Banco de México agregó que en la última semana de diciembre, la reserva internacional aumentó en 126 millones de dólares, como resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales que se tienen y otras operaciones.

Al dar a conocer su estado de cuenta para el cierre de año, detalló que la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente) aumentó 2 mil 322 millones de pesos, y con ello alcanzó un saldo de 2 billones 440 mil 781 millones de pesos.

Esta cifra implicó una variación anual de 15.2 por ciento, lo que “refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago”, abundó el organismo.

Imagen ampliada

Comisiones de nueve Afore bajarán a 0.54 por ciento en 2026

Con el ajuste a la baja en las comisiones, el promedio de las 10 afore que integran el sistema pasará de 0.547 por ciento a 0.538 por ciento.

Actividad de las fábricas en EU se desacelera en noviembre

Existencias se acumulan ante debilitamiento de la demanda.

Peso mexicano se debilita ante un dólar fuerte y la incertidumbre económica

El tipo de cambio cerró en 18.48 pesos por dólar, una pérdida de 9 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior.
Anuncio