°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entra en vigor el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación

Investigadora de la UNAM en imagen de archivo. Foto DGCS UNAM
Investigadora de la UNAM en imagen de archivo. Foto DGCS UNAM
29 de diciembre de 2021 22:51

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024 (Peciti) entró en vigor este miércoles, luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento establece las bases de la política pública en el sector de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación. Es un instrumento de observancia obligatoria y es resultado del trabajo de diseño y coordinación interinstitucional llevado a cabo por el consejo,

Este programa se enmarca en los ejes generales del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, donde destaca la transformación sustantiva del sector de las Humanidades, las Ciencias, las Tecnologías y la Innovación. Además, atiende los principios de interés nacional y justicia social, así como los de austeridad republicana y combate a la corrupción.

 El Peciti está estructurado en seis objetivos prioritarios, de los que derivan estrategias y acciones puntuales. El seguimiento de las mismas estará a cargo del Conacyt, con la participación de las secretarías de Hacienda y de la Función Pública. Los seis objetivos prioritarios del Peciti 2021-2024 son: fortalecimiento de la comunidad científica; ciencia de frontera; programas nacionales estratégicos; desarrollo y transferencia de tecnología; promoción del acceso universal al conocimiento y sus beneficios; e información y prospectiva científica con impacto social.

El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024 puede ser consultado y descargado a texto completo accediendo al siguiente enlace: https://bit.ly/3JpYUsm.

Imagen ampliada

Rescatan a 472 animales exóticos en refugio falso en España

Las investigaciones revelaron que los implicados pertenecían a una supuesta ONG que financiaba el cuidado de los animales a través de donaciones que obtenía a cambio de ofrecer publicidad en las redes sociales.

Bebidas azucaradas provocan 30% de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos.

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.
Anuncio