°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lluvias anticipadas e intensas dejan 12 muertos en Bolivia

Las lluvias alcanzaron 300 milímetros por metro cuadrado. Foto Europa Press
Las lluvias alcanzaron 300 milímetros por metro cuadrado. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
24 de diciembre de 2021 18:03

La Paz. Las intensas lluvias registradas en diciembre han batido récords históricos en Bolivia y han provocado hasta este viernes al menos doce fallecidos, miles de familias damnificadas, cientos de hectáreas de cultivos anegados y daños a la infraestructura carretera, informaron autoridades.

En lo que va de diciembre, las lluvias superaron los registros históricos de 2003 y 2013, hasta ahora los más altos. En la región altiplánica de Oruro, al sur, las lluvias alcanzaron 300 milímetros por metro cuadrado cuando el mayor registro era de 44.2 milímetros. En los valles al sur del país, el registro actual alcanzó a 242 milímetros cuando el tope mayor para diciembre era de 98 milímetros, dijo Marisol Portugal, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“El fenómeno de La Niña está provocando un patrón de circulación muy dinámico aportando bastante humedad desde la Amazonía”, dijo. Ese evento de origen climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial genera más lluvias en los Andes centrales que provocan inundaciones catastróficas en los llanos orientales.

En Santa Cruz, la ciudad más poblada en el oriente, brigadas de rescate recuperaron la víspera el cuerpo de una niña que fue arrastrada por un río y buscaban a otro menor que fue arrastrado por un canal que cruza la ciudad. La mayor parte de las víctimas fueron arrastradas por ríos desbordados, según el Viceministerio de Defensa Civil.

En la ciudad de La Paz, donde se han registrado derrumbes de viviendas y crecida de ríos, “con la lluvia caída entre el 1 y el 24 de diciembre se pudo llenar 5 mil 500 cisternas, en relación a 2 mil cisternas que se pudo llenar el año pasado en el mismo período”, dijo el alcalde Iván Arias a radio Panamericana. “La ciudad está siendo golpeada por lluvias adelantadas e intensas”.

Siete de las nueve provincias de Bolivia han declarado “alerta naranja” por lluvias y la crecida de ríos. El período de lluvias está en sus inicios y se extiende hasta marzo.

En los valles del centro del país, las lluvias anegaron miles de hectáreas de cultivo y obligaron a evacuar a decenas de familias afectadas en la región de Punata y Cliza en la provincia de Cochabamba.

Imagen ampliada

Perú: aprueba Congreso juicio político para destituir a presidenta Dina Boluarte

La mayoría parlamentaria aprobó por mayoría las cuatro mociones de vacancia presentadas contra la mandataria de 63 años, alegando la "permanente incapacidad moral" de ejercer el cargo.

Terremoto de magnitud 7.4 sacude las costas de Filipinas y activa alerta de tsunami

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó de la posibilidad de oleaje peligroso hasta a 300 kilómetros del epicentro. No había un peligro más amplio de tsunami, añadió el centro.

Burkina Faso no aceptará a personas deportadas por EU

El republicano convirtió las llamadas expulsiones a "terceros países" en un sello distintivo de su política migratoria, enviando a personas a lugares con los que no tienen vínculos ni familiares, en particular a la prisión de máxima seguridad Cecot en El Salvador.
Anuncio