°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio en imagen de archivo. Foto
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Ap
09 de octubre de 2025 20:59

Sao Paulo. El secretario de Estado, Marco Rubio, invitó el jueves al canciller brasileño, Mauro Vieira, a reunirse en Washington, mientras Brasil busca una reducción de los aranceles, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

La llamada siguió a una conversación telefónica el lunes entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump durante la cual, el mandatario brasileño pidió a Trump eliminar un arancel de 40 por ciento sobre las importaciones brasileñas.

“Tras un diálogo positivo sobre la agenda bilateral, ambas partes acordaron que sus equipos se reunirían pronto en Washington para continuar las discusiones sobre temas económicos y comerciales”, dijo el ministerio brasileño en un comunicado.

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países, exacerbadas por los aranceles y las sanciones de Estados Unidos a funcionarios brasileños.

Las sanciones estaban vinculadas al enjuiciamiento del ex presidente Jair Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado para permanecer en el poder después de perder su candidatura electoral en 2022.

Lula y Trump se reunieron brevemente por primera vez en septiembre durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Trump dijo que hubo “gran química” durante el encuentro.

El lunes, los dos líderes hablaron durante 30 minutos, intercambiaron números de teléfono y Lula reiteró su invitación a Trump para asistir a la próxima cumbre climática en Belém, según la oficina de Lula.

Trump publicó más tarde en Truth Social que la conversación se centró en el comercio y la economía. “Tendremos más discusiones y nos reuniremos en un futuro no muy lejano, tanto en Brasil como en Estados Unidos”, escribió.

La administración Trump impuso un arancel de 40 por ciento sobre los productos brasileños en julio, además de un impuesto previo del 10. Lula recordó a Trump que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil, uno de los únicos tres países del G20 en esa categoría.

Factor Bolsonaro

La Casa Blanca ha hecho eco de las afirmaciones de los aliados de Bolsonaro de que su enjuiciamiento representó una ruptura en el estado de derecho y que el caso tenía motivaciones políticas.

A pesar de la presión de Estados Unidos, el Tribunal Supremo de Brasil procedió con el juicio y la sentencia de Bolsonaro. Posteriormente, Trump dijo que estaba “muy descontento” y Rubio dijo en X que el gobierno de Estados Unidos “respondería adecuadamente a esta cacería de brujas”.

Las autoridades brasileñas esperaban represalias de Washington, pero Lula expresó un tono optimista el jueves en comentarios a una estación de radio local en los que elogió a Trump.

“Él me llamó de la manera más amable en que un ser humano puede tratar a otro”, dijo Lula. “Somos dos octogenarios liderando las mayores democracias de Occidente. Debemos mostrar al mundo cordialidad y armonía, no discordia y conflicto”.

Imagen ampliada

Wall Street anota la mayor caída en 5 meses por las amenazas de arancelarias de Trump a China

En una publicación en Truth Social, Trump dijo por la mañana que estaba sopesando un “enorme” alza de aranceles a las importaciones chinas y dijo que no había razón para reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, en dos semanas, como estaba previsto.

Aranceles adicionales del 100% para China aplicarán desde el 1° de noviembre: Trump

El mandatario estadunidense hizo el anuncio en su red social, Truth Social.

Se busca que T-MEC siga siendo trilateral y se mantenga la misma estructura: Ebrard

El CCE señaló que en un caso extremo sea bilateral, para no perder lo ganado.
Anuncio