°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra CNDH acuerdo entre caravana migrante y Gobernación

Integrantes de la caravana migrante se despiden de sus amigos de la Casa del Peregrino, mientras se preparan para abordar autobuses rumbo al norte del país, en la Ciudad de México, ayer 22 de diciembre de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
Integrantes de la caravana migrante se despiden de sus amigos de la Casa del Peregrino, mientras se preparan para abordar autobuses rumbo al norte del país, en la Ciudad de México, ayer 22 de diciembre de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
23 de diciembre de 2021 13:01

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró la firma del acuerdo que se realizó entre integrantes de la caravana migrante -que ayer se disolvió- y la Secretaría de Gobernación (Segob), la cual se llevó a cabo el pasado 16 de diciembre y ha permitido que el Instituto Nacional de Migración (INM) “respete los documentos de identificación expedidos para garantizar el tránsito libre por territorio nacional”.

En el comunicado que emite siete días después de alcanzado el acuerdo, recordó que en éste también se estableció la elaboración de un listado de miembros de la caravana que se encontraban en el refugio “Casa del Peregrino”, a fin de que expresaran su interés de transitar o permanecer en México, así como la celebración de una reunión programada para el 17 de enero de 2022, con objeto de instalar una mesa permanente de mejora regulatoria de coordinación interinstitucional y llevar a cabo un seguimiento y analizar los avances de los compromisos firmados.

Ayer, como lo informó La Jornada, la caravana migrante se disolvió luego de permanecer 10 días en la capital del país. Al alcanzar acuerdos con gobierno federal, los migrantes abordaron 12 autobuses que los llevaron, por separado, a Chihuahua y Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora, y Monterrey, Nuevo León, donde continuarán con el trámite de visas humanitarias en las oficinas del INM.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México informó que a los 510 migrantes se les dará la visa humanitaria, y de ellos, 100 iniciarán su trámite para obtener la residencia permanente ya que su deseo es quedarse en México.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio