°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INEGI y CANACAR publican estudio de la importancia del autotransporte de carga durante el 2021

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del autotransporte de carga fue de 3.4% en promedio cada año de 1993 a 2020, cifra superior al crecimiento del PIB de la economía que fue de 1.9 por ciento.
Foto. Cortesía CANACAR.
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del autotransporte de carga fue de 3.4% en promedio cada año de 1993 a 2020, cifra superior al crecimiento del PIB de la economía que fue de 1.9 por ciento. Foto. Cortesía CANACAR.
22 de diciembre de 2021 11:06

Ciudad de México. Con el fin de dimensionar la importancia de la industria del autotransporte en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) presentaron el estudio “Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga 2021”, que muestra el panorama del sector durante la pandemia de la COVID-19 y, por primera vez, el porcentaje de mujeres ocupadas en este sector.

Este documento, que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI, ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, las cadenas productivas y la inflación, para dimensionar la importancia de la industria del autotransporte de carga en la economía.

Algunos aspectos relevantes de la industria del autotransporte de carga en México son:

 * El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del autotransporte de carga fue de 3.4% en promedio cada año de 1993 a 2020, cifra superior al crecimiento del PIB de la economía que fue de 1.9 por ciento.

 * En contraste, en 2020 debido a las restricciones causadas por la pandemia de la Covid-19, la caída del PIB nacional fue de 8.2% y el PIB del autotransporte de carga se redujo 10.1 por ciento.

 * PIB de la economía y PIB del autotransporte de carga

(Variaciones porcentuales respecto al año anterior a precios constantes)

* De cada 100 pesos de insumos utilizados por la industria del autotransporte de carga, 58.7 son insumos nacionales y 41.3 importados.

 * De los ingresos contratados en la industria del autotransporte de carga, 13.4% fue por el uso de las diferentes modalidades informáticas vía internet, particularmente el uso de las páginas en internet de los establecimientos y el correo electrónico.

* El aumento de los precios del autotransporte de carga (variación con respecto al mismo mes del año anterior) se mantuvo por arriba del aumento del Índice Nacional de Precios Productor (INPP) desde junio de 2019 hasta julio de 2020, y después de ese mes se observa una reducción en la tasa de crecimiento.

 * De las exportaciones de mercancías, 64.0% se movió por medio de transporte carretero en 2020 y 51% en el caso de las importaciones, constituyéndose este medio de transporte como el más importante en los flujos de comercio exterior de mercancías.

Imagen ampliada

Planta de Kia en México es reconocida por su calidad a nivel global

El complejo situado en Pesquería, N.L., obtuvo el premio “Best Plant Award Bronze”, otorgado por JD Power como la planta con mayor calidad de ensamble en México y la tercera en el Continente Americano.

Kathia Muñoz es designada como directora de Comunicación y RRPP de GM de México

Muñoz vuelve a las filas de la armadora estadunidense, ya que a lo largo de 12 años se había desempeñado en cargos relacionados con sus nuevas responsabilidades en la compañía, ahora como parte del Comité Ejecutivo.

Infiniti estrena en México la nueva QX80 Autograph

La marca premium de Nissan hizo la presentación oficial de su SUV renovada desde el diseño exterior e interior, así como la incorporación de elementos modernos sin restar en el lujo conocido.
Anuncio