°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan entrega al INE de otros dos millones de firmas para la revocación

Integrantes de la asociación civil Que Siga la Democracia entregan el cuarto bloque con firmas que permitirán realizar la consulta de revocación de mandato, en instalaciones del INE, en la Ciudad de México, el 20 de diciembre de 2021. Foto Luis Castillo
Integrantes de la asociación civil Que Siga la Democracia entregan el cuarto bloque con firmas que permitirán realizar la consulta de revocación de mandato, en instalaciones del INE, en la Ciudad de México, el 20 de diciembre de 2021. Foto Luis Castillo
20 de diciembre de 2021 16:48

Ciudad de México. La organización Que siga la Democracia dijo hoy que entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) otras 504 cajas con un total de dos millones 79 mil firmas, en respaldo a la consulta para la revocación de mandato.

Según informó la coordinadora de la asociación, Gabriela Jiménez, en total han entregado 5.8 millones de firmas. Aseguró que este número de apoyos ciudadanos superan los votos que recibieron el pasado 6 de junio partidos como Fuerza por México, de la Revolución Democrática o Movimiento Ciudadano.

Durante una conferencia de prensa, hizo un llamado a los consejeros del INE para que no detengan el proceso de revocación de mandato, porque sumadas las firmas entregadas por su agrupación al millón de firmas que reporta el INE en su portal, capturadas a través de la aplicación, son ya 6.8 millones de ciudadanos que han solicitado la realización de este ejercicio.

-Según el informe del INE, estaba inhabilitada para continuar obteniendo apoyos...-se le planteó.

-Es algo muy irresponsable decir eso. Totalmente es una mentira. Lo único que fue inhabilitado fueron 37 promotores de la asociación que estaban acreditados para usar la aplicación del INE. Registramos 19 mil auxiliares y sólo invalidaron 37, es un porcentaje mínimo. Ni Gabriela Jiménez ni la agrupación están inhabilitados. Decir eso es muy irresponsable, confunde a la ciudadanía.

Al referirse a la detección que hizo el INE de apoyos falsos por ser obtenidos de copias fotostáticas, Jiménez consideró muy mal que se desacredite los apoyos, pues hubo un promotor que lo inhabilitan por 3 firmas falsas. Señaló que, en su caso, los promotores inhabilitados fue porque se detectarpn 11 por ciento de las 67 mil firmas que entregaron, “no podemos hablar de que son todos”.

Imagen ampliada

Por unanimidad, diputados aprueban aumentar penas y agravantes por despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio