°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cancelan registro de 600 auxiliares y promoventes de revocación de mandato

Mesa para juntar apoyos para la consulta de revocación de mandato. Foto Marco Peláez
Mesa para juntar apoyos para la consulta de revocación de mandato. Foto Marco Peláez
16 de diciembre de 2021 22:20

Ciudad de México. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la cancelación del registro de 600 auxiliares y promoventes de la revocación de mandato, entre ellos de la asociación Que Siga la Democracia -que ha entregado 3.7 millones de firmas sujetas a verificación-, por aportar apoyos que son “apócrifos, falsos o irregulares”.

La decisión se tomó a raíz de una queja del Partido Acción Nacional que denunció a 10 promotores del eventual proceso de revocación de mandato, así como de sus auxiliares registrados, dado que -señala-, “han allegado a este instituto un gran número de apoyos (vía la aplicación del INE) que muestran irregularidades e inconsistencias” como fotos de objetos distintos a la credencial para votar, fotocopias o fotos de pantallas o que se trataba de una persona distinta.

El consejero Ciro Murayama señaló que de las personas promoventes denunciadas “se identifica que han enviado 564 mil 524 apoyos al INE, más de medio millón, pero de estos 71 mil 755, es decir, el 13 por ciento son inconsistentes”, es decir, “se están tomando fotos de objetos, no de la persona titular de la credencial, o se están capturando fotocopias de la credencial y esta simulación tiene varias consecuencias negativas”, que dificulta el trabajo del instituto de verificación de las firmas.

Al mismo tiempo, dijo que se “está generando un daño a ciudadanos y ciudadanos concretos, a los cuales se les está usurpando la voluntad, se está falsificando que ellos están dando su apoyo directamente a la revocación de mandato y se simula que firmaron”. Lo anterior, agregó, “implica un uso inadecuado de datos sensibles, personales, como son los que aparecen en la credencial para votar que no sólo es el nombre, también la clave de elector”.

Cabe señalar que según el reporte de avance de firmas de apoyo para que se realice la revocación de mandato, hasta ayer se tenían recabados, vía la aplicación, un millón 225 mil 441. Es decir que estos 10 promoventes que fueron sancionados han entregado el 46 por ciento.

Entre los promoventes a los que se les canceló su registro está Gabriela Jiménez Godoy, quien encabeza Que siga la Democracia.

La consejera Adriana Favela señaló que dicha asociación “resulta que de los apoyos que han reunidos, el 98.16 por ciento presentaron inconsistencias porque eran credenciales no válidas”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) también determinó imponer medidas cautelares a cuatro servidores públicos, entre ellos el diputado federal petista Benjamín Robles, por involucrarse en la promoción de la revocación de mandato, pese a que la legislación se los impide.

 

Imagen ampliada

Diputados aprueban Ley contra la Extorsión; prevé cambios en penas

La iniciativa fue avalada en los general, por lo que el pleno entró a la discusión de las reservas de temas como: extinción de dominio o las agravantes del delito.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio