°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

2021, el año más alto en la importación a México de vehículos pesados usados desde 2014

De enero a octubre, la importación acumulada de vehículos pesados creció 15.7% en 2021.
Foto. Tiempo de Carrera.
De enero a octubre, la importación acumulada de vehículos pesados creció 15.7% en 2021. Foto. Tiempo de Carrera.
20 de diciembre de 2021 11:07

Ciudad de México. La importación acumulada de vehículos pesados usados de enero a octubre alcanzó 9,153 unidades que comparadas con las 7,913 importadas durante el mismo periodo del 2020, representó un crecimiento 15.7%, haciendo de 2021, el año con el mayor número de vehículos pesados importados usados desde 2014 y el tercero más alto desde 2009, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT),

Durante el mes de octubre, se importaron un total de 1,037 vehículos pesados usados, que comparados con los 985 importados durante el mismo mes de 2020, representaron un incremento de 5.3%. Durante dicho mes, se registró la importación de 645 tractocamiones, lo que representa un incremento de 15.0%, sí se compara con los 561 importados durante el mismo mes del año pasado.

Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que “el crecimiento de 15.7% registrado hasta el mes de octubre, representa un incremento muy considerable si se compara con los años previos. Esta cifra ha aumentado casi tres veces en comparación del periodo 2019 a 2020, en la que registró un alza del 4.2 %. De esta forma se puede concluir que la importación de vehículos chatarra se ha incrementado recientemente”.

“La importación desmedida de vehículos chatarra se genera, entre otros factores, porque muchos de estos vehículos ya no cumplen los estándares para circular en Estados Unidos, por lo cual son desechados en ese país por los riesgos que generan en términos de seguridad vial e impacto al medio ambiente.

No obstante, son importados al país, sin cumplir los estándares de seguridad, ni las condiciones físicos-mecánicas necesarias para ofrecer una opción de movilidad segura, suficiente, eficiente y no contaminante. Por esta razón, es necesario tener en México un sistema normativo y de supervisión robusto que se cumpla, para que no circulen vehículos de desecho de otros países,” finalizó el presidente de ANPACT

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio