°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite SCJN controversia por omisión en nombramientos de Cofece

La Cofece señaló que se deben cubrir las vacantes.
La Cofece señaló que se deben cubrir las vacantes.
19 de diciembre de 2021 19:42

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos Farjat, admitió a trámite la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la omisión del presidente de la república de enviar al Senado las propuestas para el nombramiento de los comisionados que le hacen falta a su pleno, sin embargo, rechazó la petición de dar a este asunto el carácter de prioritario.

En su solicitud, la Cofece afirma que “el titular del Ejecutivo Federal ha sido omiso, de manera manifiesta, irrazonable y sostenida, en el ejercicio de dicha facultad de carácter obligatorio, aún cuando el Comité de Evaluación envió las listas de aspirantes para las Convocatorias 2020 y 2021, desde el 20 de noviembre de 2020 y el 20 de abril de 2021, respectivamente”.

A las vacantes que menciona la Cofece en su demanda, se sumó desde el 10 de septiembre pasado la que dejó Alejandra Palacios Prieto, quien renunció por motivos personales a su cargo cuando aún le faltaba dos años para terminar su periodo.

Aunque el Comité de Evaluación, conformado por los titulares del Banco de México (Banxico) y del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ya enviaron las listas de candidatos para cubrir dos de las tres vacantes, el presidente de la república aún no elige de entre estos nombres las propuestas que debería mandar al Senado, para que ahí se elijan finalmente a los comisionados que faltan.

La Cofece afirma en su controversia que al estar incompleto su pleno se dificulta el funcionamiento de toda la institución pues no pueden tomar votaciones por mayoría calificada, las cuales son necesarias para avalar varias de sus determinaciones.

Añade que “En términos de los preceptos constitucionales señalados, el titular del Poder Ejecutivo Federal está obligado a seleccionar y proponer ante el Senado, para su ratificación, el nombramiento de los candidatos que ocuparán cada vacante de Comisionado de esta Comisión. Esto, en aras de preservar la regularidad de su integración y funcionamiento de otros Poderes Públicos, como parte de una función de Jefe de Estado y en apego al principio de división de poderes.”

La Cofece había incluido en su controversia la petición para que se diera a este asunto carácter prioritario “en atención al orden público y el interés social”, pero la ministra Ríos respondió que no hay base jurídica para ello pues según el artículo 94 de la Constitución los órganos constitucionales autónomos no están legitimados para hacer este tipo de solicitudes.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio