°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria traslada 4 puntos de la inflación al precio de sus productos

En imagen de archivo, línea de producción en la planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González
En imagen de archivo, línea de producción en la planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González
14 de diciembre de 2021 21:14

Ciudad de México. A 4 puntos de la inflación se han trasladado a los precios de los productos que manufactura la industria, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Después de que la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en noviembre la inflación fue de 7.37 por ciento, dato que ubicó fuera del margen objetivo del Banco de México (BdM), el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo, el presidente del organismo del sector privado, José Abugaber Andonie comentó que el costo no será absorbido por los productores en su totalidad.

“Traemos una inflación arriba de lo esperado. Lástima que los empresarios no vamos a poder trasladar la inflación para nuestros clientes, va a ser una parte proporcional para contribuir al mercado, porque si trasladáramos todo sería un golpe que no tendríamos la contribución adecuada en estos momentos económica”, dijo.

El sector industrial trasladaría entre 3 y 4 puntos de la inflación, lo cual también implicará menores utilidades para las empresas, que absorberán el resto.

El líder de los industriales comentó que el sector que representa ha tenido una recuperación muy importante en estos meses.

Sin embargo, debido a la escasez de semiconductores y la interrupción en las cadenas de suministro, la industria no crecerá 10 por ciento este año, sino 6 por ciento a pesar de la desaceleración que ya se observa, comentó.

Se espera que el siguiente año sea un buen año para la manufactura, aunque no tanto para la construcción, explicó.

En este sentido, le ha pedido al gobierno federal que la construcción de los proyectos insignia también participen empresas constructoras locales o nacionales y no sea dejado todo en manos del Ejército.

Abugaber Andonie mencionó que los problemas internos de la Confederación ya han sido solucionados, pues buscarán un diálogo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y se han reformado sus estatutos internos.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio