°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 5.2% el valor de la producción manufacturera en 2020

La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera reporta que en 2020 el valor de la producción de esta industria cayó 5.2 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera reporta que en 2020 el valor de la producción de esta industria cayó 5.2 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
14 de diciembre de 2021 11:57

Ciudad de México. La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera reporta que en 2020 el valor de la producción de esta industria cayó 5.2 por ciento anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que dio a conocer dicha encuesta, precisó que la industria manufacturera presentó variaciones anuales negativas en cinco de sus principales variables respecto a 2019: el personal ocupado con un retroceso de 2.3 por ciento; horas trabajadas, un descenso de 7.4; valor de producción, con 5.2; gastos totales, con descenso de 4.9 e ingresos totales, con 4.7; mientras que el valor de los activos fijos tuvo un crecimiento anual de 3.8 por ciento en dicho periodo.

La participación del personal ocupado subcontratado se redujo en 0.4 puntos en comparación con la contribución que tenía en 2019. Este rubro registró disminuciones en 13 subsectores. Los descensos más pronunciados ocurrieron en la impresión e industrias conexas (3 puntos), industria del plástico y del hule (2.1 puntos), industria de la madera (1.8 puntos), fabricación de maquinaria y equipo (1.2 puntos) y fabricación de muebles (1.1 puntos).

Las remuneraciones medias de las industrias manufactureras presentaron un incremento en 2020 de 4.1 por ciento respecto al año inmediato anterior. En 20 de los 21 subsectores se presenta aumento, destacando la fabricación de aparatos eléctricos 8.0 por ciento; fabricación de productos metálicos, 7.2 y otras industrias manufactureras con 6.0 por ciento.

En el valor de la producción los cinco principales subsectores concentraron 72.3 por ciento de la producción total de las industrias manufactureras durante 2020.

La maquinaria y equipo de producción constituyó el activo más importante de las industrias manufactureras, seguido por los bienes inmuebles. Ambos conceptos concentraron más de 90 por ciento del total de activos fijos.

En 2020, las materias primas y auxiliares representaron el principal rubro del consumo de bienes y servicios al contribuir con 75.4 por ciento del total del sector, seguido del resto de consumos (fletes, energía eléctrica y otros consumos) con 16.4 por ciento y el consumo de envases y empaques con 4.2 por ciento.

Las ventas netas de productos elaborados de las industrias manufactureras representaron el principal ingreso por suministro de bienes y servicios, contribuyendo con 90.1 por ciento del total; en segundo lugar, destacó el ingreso por maquila con 8.4 por ciento.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio