°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emiten convocatoria de becas Miradas Convergentes

Imagen
Menor trabajadora agrícola. Foto 'La Jornada' / Archivo
08 de diciembre de 2021 13:02

Organizaciones de la sociedad civil lanzaron la convocatoria de becas Miradas Convergentes, con el propósito de visibilizar los trabajos infantil y forzoso, así como la trata de personas, mediante la producción de trabajos periodísticos desde un enfoque de derechos humanos.

Víctor Ávila, investigador de Dignificando el Trabajo, señaló que el proyecto se centra en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México porque se observa que “hay un vínculo entre la precarización laboral” y la prevalencia de las problemáticas antes mencionadas, lo cual, consideró, “augura o predice un aumento de las probabilidades de que sigan ocurriendo estos fenómenos”.

En conferencia de prensa conjunta con Fundación Avina, apuntó que “en la práctica es necesario distinguir, para evitar. Y si no se observan estos antecedentes, es poco probable que pueda haber alguna prevención y alguna transformación sistémica”.

La convocatoria está dirigida a periodistas radicados en los cuatro estados mencionados y tiene como propósito fortalecer los esfuerzos para prevenir y promover la inclusión de dichas problemáticas en la agenda política, institucional y social.

Estará abierta hasta el 20 de enero del 2022 y los interesados podrán registrar su proyecto en la página de Dignificando el Trabajo, organización que contribuye a la dignificación de las condiciones laborales en México como una medida de prevención del trabajo forzoso, la trata de personas y el trabajo infantil.

SICT: 53% de pasajeros en 2023 se concentraron en sólo 3 aeropuertos

Genera problemas en la red de terminales aéreas

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.
Anuncio