°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman acuerdo para protección de defensores y periodistas en Sonora

Firma de convenio de colaboración para fortalecer la prevención y protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Sonora, el 8 de diciembre de 2021. Foto Cristina Gómez Lima
Firma de convenio de colaboración para fortalecer la prevención y protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Sonora, el 8 de diciembre de 2021. Foto Cristina Gómez Lima
08 de diciembre de 2021 16:04

Hermosillo, Son. Con el compromiso de generar mecanismos para el ejercicio libre del periodismo y la defensa de los derechos humanos, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, firmó un convenio en representación del Estado Mexicano con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

En conferencia, Encinas Rodríguez detalló que en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han contabilizado 49 periodistas asesinados y 97 defensores de los derechos humanos. Expuso que la libre expresión, libertad de prensa y defensa de los derechos humanos debe ser ejercido a cabalidad y sin obstáculos.

Previo al evento de reconocimiento de responsabilidad del Estado Mexicano en la desaparición de Alfredo Jiménez Mota, el subsecretario Encinas Rodríguez detalló que en Sonora van ocho asesinatos de periodistas, cuatro ya tienen sentencias, dos están próximas a darse y dos siguen en investigación.

Esta tarde, el Gobierno Federal acompañado por la Sociedad Interamericana de Prensa ofrecerá disculpa a la familia del periodista Alfredo Jiménez Mota en Empalme, por su desaparición en marzo de 2005.

Imagen ampliada

Denuncian a García Cabeza de Vaca por desfalco en Salud de Tamaulipas

La dependencia interpuso 70 querellas contra el ex gobernador y varios de sus colaboradores. Quebranto al erario asciende a $343.9 millones, señala.

Hallan cuatro cuerpos en descomposición en cerro de Huaniqueo, Michoacán

Una llamada anónima aportó los datos para que se iniciara la investigación.

Guerrero: liberan a miembros de policía comunitaria recluidos en Cereso de Chilpancingo

El Centro Tlachinollan señaló en un comunicado que el trasfondo de los arrestos “es criminalizar a la policía comunitaria, a pesar de que en Tixtla ya no existe”.
Anuncio