°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se esperan dos contingencias ambientales en temporada invernal: CAME

Vista panorámica de la Ciudad de México, el 8 de diciembre de 2021. Foto Roberto García Ortiz
Vista panorámica de la Ciudad de México, el 8 de diciembre de 2021. Foto Roberto García Ortiz
08 de diciembre de 2021 16:02

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que para la presente temporada invernal se esperan dos contingencias ambientales por contaminación de partículas, principalmente por la quema de pirotecnia.

Además, se esperan se esperan 71 inversiones térmicas en el Valle de México, señaló Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.

Sergio Zirath Hernández, director de Calidad del Aire de Ciudad de México, señaló: “sí estamos ante la posibilidad de tener contingencias ambientales, sobre todo a partir de la quema de cohetes y quema de llantas”, por lo que pidió a la población evitar dichas actividades.

Detalló que dichas contingencias se prevén para el 25 de diciembre próximo y el 1 de enero de 2022, dado que es cuando la población realiza este tipo de actividades en Navidad y Año Nuevo.

Carolina García, directora de Calidad del Aire del Estado de México, indicó que es en esta temporada cuando se registran “picos elevados” de contaminación por partículas PM10 y PM 2.5, precisamente por la quema de llantas y pirotecnia.

El investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, Horacio Riojas, dijo que si bien se tiene un número “significativamente menor” de casos de influenza en relación con años anteriores, la contaminación aumenta las enfermedades respiratorias.

Y añadió que puede haber un incremento de casos de Covid-19 “si no se controla las condiciones atmosféricas”; de lo contrario “es posible que se incremente la gravedad y mortalidad” por coronavirus.

Víctor Hugo Páramo, director de la CAMe, indicó que “en general en las capitales de las entidades de la megalópolis” el tráfico ya regresó a los niveles que se tenían antes de la pandemia.

En el caso del Valle de México es diferente, ya que si bien los niveles de traslado de personas en automóvil o caminando “son similares a los que se tenían antes de la pandemia”, la movilidad de la gente en el transporte es menor, añadió en la conferencia conjunta con autoridades ambientales federales y de la Ciudad de México, estado de México, Hidalgo.

Páramo expresó su preocupación, en esta época, por los vehículos a diesel, ya que son los que emiten mayor cantidad de contaminantes. 

Respecto a las inversiones térmicas, Méndez Girón indicó que los meses de diciembre y enero serán los que presentarán una mayor prevalencia de dicho fenómeno en la Megalópolis, integrada por la Ciudad de México y el Estado de México, así como por los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.

Eduardo Cruz Castañeda, de la Comisión Nacional Forestal, comentó que “son bajas las probabilidades” de que se registren incendios forestales, por la cantidad de humedad que hay en el territorio nacional, pero “sí hemos tenido registro”.

Imagen ampliada

Detienen a Liliana Pérez hija de 'El Ojos', última en la estructura familiar

Se suma a las detenciones de su hermana Samantha Pérez La Sam y María de los Ángeles Arvizu.

Policías agredidos en marcha del 2 de octubre serán compensados con bono: Clara Brugada

Mediante un mensaje en sus redes sociales, Brugada reconoció la valentía de los efectivos "que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones".

Localiza FGJ a familiares de víctima mortal de explosión de pipa

El cuerpo de Gilberto Aarón León Méndez fue entregado a sus deudos, quienes fueron encontrados por medio de la Comisión de Búsqueda de Personas, la policía capitalina y por el cruce de información con el INE.
Anuncio