°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Propuesta de AMLO para combatir pobreza fue bien recibida por G20: SRE

Imagen
La presentación del Plan Mundial del Bienestar se realizó en la Primera Reunión de Sherpas del G20. Foto SRE
07 de diciembre de 2021 18:41

Ciudad de México. Las naciones emergentes del Grupo de los 20 (G20) recibieron positivamente la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la pobreza mundial, con el apoyo a más de 750 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día mediante aportaciones voluntarias de los más ricos del orbe.

Durante la Primera Reunión de Sherpas del G20, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano presentó a representantes de las 20 economías más avanzadas el Plan Mundial de Bienestar que el mandatario mexicano expuso en noviembre pasado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La cancillería mexicana informó que la propuesta “fue bien recibida”, en particular por los representantes de las naciones en desarrollo, “que son conscientes de los efectos que la crisis sanitaria (a causa del Covid-19) ha tenido en el aumento de la pobreza extrema”.

Este encuentro de Sherpas se realiza hoy y mañana en Yakarta, Indonesia, país que preside la reunión. La embajadora y subsecretaria Moreno Toscano acudió en representación del gobierno de México y en su calidad de Sherpa de nuestro país ante el G20.

Hay dos vertientes en torno a las que se organiza este grupo internacional: la financiera y los Sherpas. Estos últimos son los representantes de los líderes de los países que conforman el G20 en el proceso de conducción de los trabajos preparatorios de las reuniones Cumbre, su labor es identificar los posibles acuerdos y resultados en los temas no financieros como empleo, comercio, energía y desarrollo.

De ahí que México decidiera presentar en este foro la propuesta del presidente López Obrador, la cual busca garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que viven en la pobreza extrema, a partir de una bolsa anual disponible de alrededor de un billón de dólares, integrada con los recursos de los hombres y países más ricos del planeta.

De acuerdo con el planteamiento del mandatario, los recursos se obtendrían de una contribución voluntaria, cada año, de 4 por ciento de las fortunas de un millar de las personas más ricas, una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y 0.2 por ciento del producto interno bruto de los integrantes del Grupo de los 20.

En un comunicado, la cancillería informó que su titular, Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró que el proyecto “fue bien recibido, por fortuna, porque se requiere que el G20 contribuya para ello”.

Uno de los pilares de la agenda de Indonesia para 2022 se orienta a la atención de las necesidades de los sectores sociales vulnerables en países en desarrollo y menos desarrollados, y a resaltar la importancia de contar con mecanismos efectivos para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de emergencias sanitarias futuras. Bajo esa perspectiva fue que la representante mexicana dio a conocer el Plan Mundial de Bienestar.

 

Lo hizo primero en una reunión con las economías emergentes del G20 y, posteriormente, en la sesión plenaria sobre Salud y Desarrollo de la Reunión de Sherpas, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “México indicó que el G20 puede contribuir sustancialmente a las discusiones en la ONU sobre el establecimiento de esta alianza”.

 

Historias judiciales

Raymundo Ramírez combate la corrupción de autoridades de justicia desde hace siete años y las califica de una "empresa criminal".

El PRD: un partido en extinción

Cárdenas, Muñoz Ledo y AMLO, figuras centrales.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.
Anuncio