°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Dólar cierra primer lunes de diciembre en 21.22 pesos

El peso mexicano tuvo una ligera apreciación ante el dólar la iniciar esta esta semana. Foto Roberto García
El peso mexicano tuvo una ligera apreciación ante el dólar la iniciar esta esta semana. Foto Roberto García
06 de diciembre de 2021 19:25

Ciudad de México. Pese a la ganancia del dólar a nivel mundial, el peso mexicano se apreció 0.71 por ciento este lunes para cerrar en los 21.2206 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), la paridad cambiaria peso-dólar registró un máximo de 21.2660 unidades y un mínimo de 21.1750 unidades.

Los datos iniciales sobre el riesgo de que la variante ómicron del coronavirus, que se ha descubierto en al menos 15 estados de Estados Unidos, sugieren que los pacientes necesitan menos intervención médica, lo que apunta a una infección más leve que la causada por la variante delta, según Anthony Faucci, encargado de la pandemia de Estados Unidos, por lo que esta noticia es de relativa tranquilidad para los mercados.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a sus principales pares, avanzó 0.18 por ciento, a 96.28 puntos.

Los mercados accionarios iniciaron la semana con cierta cautela por el impacto en el crecimiento de la aparición de la nueva variante del virus, y de las decisiones de política monetaria de Estados Unidos. Goldman Sachs bajó su expectativa de crecimiento para Estados Unidos para el 2021 y el 2022 por la nueva cepa ómicron. Sin embargo, mejoraron su sentimiento en el transcurso de la sesión.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una jornada muy volátil y terminó casi en los mismos niveles del viernes, al avanzar un marginal 0.02 por ciento, a 50 mil 605.56 puntos.

Apoyado por las ganancias de las acciones de América Móvil, 4.01 por ciento; Volar, 3.34 por ciento; Gentera, 5.91 por ciento; TMM, 5.40 por ciento: Televisa, 4.15 por ciento; entre las principales. Banorte, retrocedió 2.13 por ciento; Cementos Chihuahua, 1.77 por ciento; Axtel, 2.67 por ciento. 

En Wall Street, los tres principales índices accionarios arrancan con un comportamiento mixto, el Dow Jones es el índice con un mejor desempeño registró, con un avance de 1.87 por ciento; mientras que el S&P 500, ganó 1.17 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.93 por ciento.

Los gigantes inmobiliarios chinos Evergrande y Kaisa se enfrentan a grandes vencimientos de repagos de sus bonos mañana martes, y hay incertidumbre sobre su cumplimiento.

El Banco Popular de China redujo el coeficiente de reservas obligatorias para los bancos en 0.5 puntos porcentuales, liberando 1.2 billones de yuanes. Esta semana la atención en la agenda económica se centrará en la inflación, donde se espera un aumento de 6.7 por ciento anual.

El futuro del petróleo WTI muestra un aumento de 5.40 por ciento y cotizó en 69.84 dólares por barril, luego de que Arabia Saudita anunció que elevará los precios de su crudo. El Brent subió 5.21 por ciento, a 73.52 dólares.

Imagen ampliada

El peso mexicano extendió su debilidad ante la fortaleza del dólar

La moneda mexicana acumuló dos sesiones consecutivas a la baja frente a su similar estadunidense y se ubicó en su peor nivel en 11 sesiones (4 de agosto, cuando cerró en 18.9069 por dólar).

Economía mexicana lejos de una recesión; sector externo, motor del primer semestre: BX+

La economía nacional “ha mostrado resiliencia” en la primera mitad del año, pero el PIB seguirá “relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”, señaló el director del grupo financiero.

Afectan apoyos a Pemex el balance financiero del país: Fitch

La deuda financiera de Pemex solo se ha reducido ligeramente, mientras que la deuda con proveedores ha aumentado a 23 mil millones de dólares, señaló la calificadora.