°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

“No hay paz ni democracia sin las mujeres”, coinciden Inmujeres y SSPC

Imagen
En el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), Nadine Gasman llamó a los gobiernos estatales y municipales a priorizar la prevención de la violencia contra las mujeres en su presupuesto 2022. Foto tomada de la cuenta de Twitter @inmujeres
04 de diciembre de 2021 12:07

Ciudad de México. “No hay paz y no hay democracia sin las mujeres”, asimismo la pacificación de México “no será posible sin la participación de las mujeres”, aseguraron las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), ante más de 150 mujeres del país, Gasman llamó a los gobiernos estatales y municipales a priorizar la prevención de la violencia contra las mujeres en su presupuesto 2022.

En un videomensaje Rodríguez expuso que desde 2020 se han constituido 257 redes MUCPAZ con presencia en 26 entidades y en 100 municipios; de los cuales 47 cuentan con alertas de violencia de género.

Detalló que en MUCPAZ participan 4 mil 710 mujeres. “La paz solo será posible si se incorpora con todo el vigor que imprimimos las mujeres, con todo el poder de liderazgo que ejercemos y con todas las herramientas que se han brindado en las actividades MUCPAZ. Hay que construir juntas los caminos de paz, porque la paz solo será posible con la participación de las mujeres”.

MUCPAZ es una estrategia “concebida a partir del conocimiento de la fortaleza y los saberes de las mujeres, como elementos fundamentales para definir las rutas de trabajo para construir la paz”.

Las redes de mujeres constructoras de paz “promueven una participación activa” de sus congéneres “en los procesos de reconstrucción del tejido social, desde las comunidades con una perspectiva de prevención de la violencia”.

Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres México, dijo que MUCPAZ es ejemplo clave de cómo el Estado puede hacer una vinculación multiactor. Relató el exitoso papel que jugaron las colombianas durante el proceso de paz en ese país. “ONU Mujeres considera a la paz feminista como un factor indispensable para el desarrollo sostenible”.

Luis García López Guerrero, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que “la violencia contra las mujeres es la más extendida violación de derechos humanos y no es tolerable” y conminó a visibilizarla y denunciarla. “Los hombres no debemos ser parte del problema, sino de la solución”.

Detalló que “de enero a octubre de este año en el servicio de emergencia 911 hemos recibido alrededor de 241 mil 491 llamadas relacionadas con incidentes de violencia en contra de las mujeres; 217 mil 800 por violencia de pareja y 581 mil por violencia familiar; lo que representa 1.80; 1.64 y 4.38 por ciento, respectivamente, del total de llamadas”, esto de un universo de “más de 13 millones” y recordó que están a disposición de las mujeres las líneas nacionales 911 y 089.

La comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, aseveró que la Cuarta Transformación es feminista en los hechos y cuenta con un gabinete paritario.

UNAM, IPN y Bachilleres crean instancia para combatir grupos porriles

El organismo identificará a los grupos más violentos para generar una agenda de riesgos.

Cuenta IMSS con herbario medicinal con más de 17 mil ejemplares de plantas

Opera desde hace 43 años en el sótano de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y es una fuente de consulta para investigadores y especialistas.

Una donación de sangre puede salvar hasta tres vidas: CNTS

El tejido pasa por un proceso de fraccionamiento para obtener glóbulos rojos o eritrocitos, plaquetas y plasma.
Anuncio