°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Emiratos Árabes comprará aeronaves militares francesas

Imagen
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Zani (der) junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron (izq). Foto Afp
04 de diciembre de 2021 00:21

Dubai. Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmó un contrato con Francia para comprar aviones caza y helicópteros militares, informó la agencia noticiosa estatal WAM de EAU.

El acuerdo fue firmado el sábado cuando el presidente francés Emmanuel Macron se reunió en Dubai con el príncipe heredero de la corona de Abu Dabi, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan.

De conformidad con el acuerdo, EAU hizo un pedido de 80 cazas Rafale y 12 helicópteros Caracal, dijo el presidente francés en un tuit. El pedido de los aviones Rafale es el mayor pedido del extranjero para este avión desde su introducción en 2004.
En Twitter, la ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, describió el acuerdo como “histórico”.

Macron inició una gira de dos días por la región del Golfo durante la cual también visitará Qatar y Arabia Saudita.

Macron, salió al paso de las críticas por su visita de este sábado a Arabia Saudita al describir su viaje como una obligación para preservar la estabilidad de la región, teniendo en cuenta las acusaciones de Estados Unidos contra la Casa Real saudita sobre su presunta implicación en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, que la dinastía ha negado categóricamente.

Macron, ahora mismo en plena gira por los países del Golfo, argumentó que Arabia Saudí es un socio necesario a la hora de fomentar la paz en la región, en particular en Líbano, su antigua colonia.

“¿Quién puede pensar por un segundo que seríamos capaces de ayudar a Líbano y preservar la paz y la estabilidad si decimos: 'No vamos a hablar con Arabia Saudita, el país más poblado y más poderoso del Golfo'? Ello no significa que lo apruebe o lo olvide (el caso Khashofgi) o que no seamos un aliado exigente”, indicó desde EAU.

El presidente francés se reunirá con el príncipe heredero del país, Mohamed bin Salmán, acusado por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos de ordenar el asesinato del periodista mientras éste visitaba el consulado saudita en Estambul en 2018.

Si bien la CIA no encontró una prueba concluyente y definitiva, se mostró de la opinión de que este tipo de operaciones necesitaban el visto bueno de Bin Salmán. El Gobierno saudí ha asegurado por contra que el asesinato del periodista fue consecuencia de una operación clandestina no autorizada.

Macron aprovechó también para negar que se trate del primer gran líder mundial que visita Arabia Saudí al recordar la cumbre del G20 organizada por el país el año pasado, y a la que concurrieron los principales dirigentes mundiales.

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio