°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa: en estudio, posibles casos de ómicron en México

Módulo de salud donde se aplicaban pruebas de detección de Covid-19 en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Foto Luis Castillo
Módulo de salud donde se aplicaban pruebas de detección de Covid-19 en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Foto Luis Castillo
03 de diciembre de 2021 08:13

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) identificó varios casos de personas con Covid-19 que cumplen los criterios clínicos para ser portadores de ómicron. Se están realizando las secuenciaciones genéticas, pero hasta ayer ninguno se había confirmado, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Subrayó que no se ha demostrado que la variante sea más agresiva ni que evada la acción de la vacuna, por lo que está fuera de lugar que los países entren en pánico y tomen decisiones como el cierre de fronteras o la exigencia de que las personas presenten certificados de vacunación.

En entrevista, López-Gatell indicó que desde el día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la nueva variante, en México se modificó el protocolo técnico para la identificación de casos sospechosos.

Dicha modificación consiste en identificar si los individuos con Covid-19 tienen el antecedente de haber estado en alguno de los 39 países donde ya circula ómicron, si el cuadro infeccioso empezó recientemente y si en la prueba de PCR se identifica la presencia de genes asociados a la nueva variante.

Sin dar mayores detalles sobre los casos sospechosos identificados, López-Gatell explicó que se han tomado muestras para su análisis genético en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre). Algunas ya se encuentran en estudio y otras están en tránsito.

Asimismo, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que la nueva variante ómicron muy probablemente llegará a México, si no es que ya está circulando, pero enfatizaron que por ahora no hay motivo para alarmarse, pues no ha dado muestra de ser más virulenta y genera síntomas leves.

Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, destacó en videoconferencia que ya hay casos de la variente ómicron en los cinco continentes, incluidos Estados Unidos, Canadá y Brasil, aunque destacó que en México aún no se tiene la confirmación de ningún caso.

A su vez, Mauricio Rodríguez Álvarez, académico en la Facultad de Medicina, y Alejandro Rodrigo Jácome Ramírez, investigador de la Facultad de Ciencias, destacaron que frente a las múltiples mutaciones del virus que ocasiona el Covid-19, debemos comprender que lo que detiene al virus no sólo son las vacunas, sino las medidas de prevención, como uso de cubrebocas, ventilar espacios cerrados, sana distancia y evitar aglomeraciones.

Destacaron que el invierno y la temporada de festejos seguramente incrementarán el riesgo de contagios y tendremos un incremento de casos, por eso es tan importante seguir insistiendo en que la pandemia no la vamos a detener sólo con las vacunas, sino con lo que todos podamos hacer para prevenirla.

Las personas que se han recuperado de infecciones leves de Covid-19 producen anticuerpos que atacan tres partes diferentes de la proteína de la espícula del virus, que éste usa para adherirse a las células humanas. Vía Graphic News

Imagen ampliada

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.

Se exigirán investigaciones por muerte de dos mexicanos en operativos del ICE: Cancillería

Los casos corresponden a Silverio Villegas González, migrante originario de Michoacán, de 23 años. El otro caso es el de Ismael Ayala-Uribe, de 39 años, que falleció en un hospital de California mientras permanecía bajo custodia en el centro de detención.

Adán Augusto da su versión sobre sus ingresos; una parte sería producto de una herencia

"Me pagaron servicios profesionales derivado de mis actividades como notario", dijo el Senador. Además ingresos por actividades profesionales y empresariales. Lo difundido "es una andanada de falsedades e inexactitudes".
Anuncio