°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sobresalen artículos suntuosos en plan de gastos para 2022 en alcaldías

En la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por el panista Mauricio Tabe, también se planea continuar las obras en el nuevo edificio de la sede gubernamental. Foto Víctor Camacho / Archivo
En la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por el panista Mauricio Tabe, también se planea continuar las obras en el nuevo edificio de la sede gubernamental. Foto Víctor Camacho / Archivo
02 de diciembre de 2021 09:24

Ciudad de México. Adquisición de drones para filmación, un ring de box y hasta un tren expreso mágico son las compras que planean hacer algunas alcaldías el próximo año, pese a las medidas de austeridad y gasto eficiente que se pidió tuvieran para ejercer los recursos.

El proyecto de presupuesto de 2022 incluye una lista de adquisiciones y obras públicas que pretenden realizar las 16 demarcaciones a las que les fueron asignadas más de 43 mil millones de pesos.

De manera general, buscan comprar camiones, cámaras de videovigilancia, mobiliario de oficina, maquinaria y licencias informáticas.

Destacan alcaldías como Miguel Hidalgo, que buscan comprar drones para filmación aérea y fotografía, equipo “para una mejora en la calidad de los servicios deportivos”, y Xochimilco, donde se pide un ring de box y vehículos destinados a servidores públicos, mientras en Venustiano Carranza está el plan de adquirir “un tren expreso mágico”, el cual se utilizaría con fines turísticos y recreativos en parques recién rehabilitados.

Milpa Alta también solicitó recursos para un autobús turístico y equipo con el que se pretende hacer coberturas de video y fotografía. En el caso de esa alcaldía, destaca su solicitud de equipamiento para la adecuación de una clínica de recuperación pos-Covid.

Magdalena Contreras pidió dinero para la construcción de dos edificios públicos, un taller mecánico automotriz, la ampliación de un estacionamiento y del edificio de Obras; así también lo hará Miguel Hidalgo, con la continuación de las obras en el nuevo edificio de la alcaldía, mientras en Cuauhtémoc se necesita material didáctico.

En Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac se planea comprar instrumentos musicales con el que se equipará a orquestas y para el área de seguridad ciudadana, al tiempo que Iztacalco busca adquirir juegos infantiles.

De acuerdo con el documento, las alcaldías son responsables de llevar a cabo funciones administrativas y sustantivas, e indica que de las asignaciones que proponen deberán realizar un manejo ordenado de los recursos con la finalidad de cubrir las necesidades de los ciudadanos y los requerimientos de servicios públicos para su operación.

En cuestión de obra pública, Álvaro Obregón realizará la estabilización de taludes y rellenos de minas, Gustavo A. Madero ejecutará actividades de mitigación de riesgos en la parte alta de la demarcación e invertirá en la segunda etapa de una casa de cultura en la colonia Quetzalcóatl; Iztacalco solicitó recursos para realizar un proyecto ejecutivo dirigido a la construcción de un mercado público.

Iztapalapa invertirá en la iluminación “de todas las calles de la alcaldía”, mientras Milpa Alta prevé la realización de un proyecto ejecutivo para una alberca en la zona de San Salvador Cuauhtenco. En Xochimilco, se prevé la construcción del centro cultural en San Lucas Xochimanca, así como del museo San Juan Moyotepec.

Imagen ampliada

Línea 1 del Metro de la CDMX reabre en su totalidad

La línea rosa tenía pendientes la apertura de sus estaciones de Juanacatlán a Observatorio para completar sus trabajos de modernización y remodelación.

Autoridades detectan el uso de taxis de aplicación en robos a casas

Los cabecillas son extranjeros que operan en la ciudad y el estado de México.

SSC CDMX da seguimiento a la agresión contra fotógrafo de 'La Jornada'

En tanto, el fotógrafo de este diario acudió a denunciar los hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Anuncio