°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las alcaldías deben asumir la austeridad republicana: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recomendó a todas las alcaldías hacer su programa de austeridad republicana con el fin de obtener ahorros. Foto Pablo Ramos / Archivo
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recomendó a todas las alcaldías hacer su programa de austeridad republicana con el fin de obtener ahorros. Foto Pablo Ramos / Archivo
18 de noviembre de 2021 08:50

Ciudad de México. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recomendó a todas las alcaldías hacer su programa de austeridad republicana con el fin de obtener ahorros, pues incrementar los recursos implicaría aumentar impuestos, y eso no lo vamos a hacer, pues sería injusto para los ciudadanos ante la situación económica que se ha vivido por la pandemia de Covid-19.

En su conferencia, la mandataria aseguró que las alcaldías tendrán un incremento mayor al del gobierno central y se puede pedir mucho, pero el asunto es cuáles son los ingresos de la ciudad. Lo que hacemos es acabar con la corrupción y con los privilegios; entonces, le recomendamos mucho a todas las alcaldías que hagan su programa de austeridad republicana, ahorran mucho.

Agregó que el compromiso de su gobierno es que sólo habrá incremento en los impuestos y derechos correspondientes a la inflación, y a partir de ahí se definieron los techos presupuestales para las alcaldías, algunas de las cuales, como Álvaro Obregón, tendrán más recursos que los asignados en 2018, con la característica de que “se hará sin moches ni tertulias en el oscurantismo, sino todo absolutamente transparente”.

La jefa del Ejecutivo local señaló que al igual que el año pasado se trata de un presupuesto justo que se distribuye conforme a una fórmula en la que se incluye el número de habitantes, superficie, suelo de conservación, nivel de marginación y pobreza, no conforme la recaudación tributaria, como lo promueven los alcaldes de oposición.

Ahí está la diferencia entre los dos proyectos, el de la ciudad y los de nación, justamente en eso, y expresó que hacerlo como ellos piden no sólo sería anticonstitucional, sino además injusto, porque las alcaldías más pobres nunca tendrían presupuesto.

Ahí sí, nosotros no coincidimos con eso y vamos a defender a la ciudadanía, particularmente a la que menos tiene.

También descartó que pueda realizarse una reunión de cabildo, pues el único que tiene atribuciones para la definición del presupuesto es el Congreso capitalino, donde en 2020 se aprobó por unanimidad con la misma orientación y porcentaje a cada una de las alcaldías.

El llamado a todos es que cumplamos la Constitución de la República, la Constitución de la ciudad y que se distribuya el presupuesto de la misma manera en que fue autorizado en 2019, bajo los mismos principios en donde todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo.

Adelantó que los recursos de la administración central para el próximo año, además de fortalecer los derechos sociales –en particular la educación–, estarán destinados en mayor medida a la movilidad, principalmente hacia el Sistema de Transporte Eléctrico y el Metro; también está por definirse si se amplía a una línea más el Cablebús.

Imagen ampliada

Línea A del STC, tormento para usuarios por retrasos y suspensiones del servicio

Algunos afectados deben pagar hasta $400 de taxi y dormir fuera de casa.

El colorante rojo 3 en alimentos, un riesgo para la salud: Cofepris

Es agregado como ingrediente a productos procesados sabor fresa.

En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne

Al menos 20 altares se levantan en la zona, con cruces, decenas de veladoras, flores, mensajes y fotografías de las víctimas; las columnas de concreto se han convertido en un lienzo donde han pintado ángeles y frases como: “Aquí habitan en silencio, pero no en olvido”.
Anuncio