°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sader prevé producción de 17 millones de plantas de Nochebuena

Imagen
Venta de flor de nochebuena en el invernadero Villa, ubicado en Tiras de Zacapa, en la alcaldía Xochimilco, el 17 de noviembre de 2021. Foto Cristina Rodríguez
29 de noviembre de 2021 17:17

Ciudad de México. Para la temporada decembrina se prevé una producción de casi 17 millones de plantas de Nochebuena, que se cultivaron en 257 hectáreas. Hay unas 30 variedades con colores que van desde rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado hasta marmoleado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pero el 90 por ciento de la producción es de la flor roja.

De la producción total obtenida en 2020, Morelos aportó seis millones 550 mil plantas; Michoacán tres millones 895 mil; Ciudad de México, tres millones 652 mil; Puebla, dos millones 169 mil; Jalisco, un millón 733 mil; Estado de México, 830 mil, y Oaxaca, 17 mil, detalló en un comunicado.

Tan sólo ese año, Cuernavaca y Yautepec, Morelos, produjeron el 19.5 por ciento del total nacional, tres millones 671 mil plantas. En 2020, el país exportó esquejes y plantas de Nochebuena por un total de mil 255 kilogramos y 19 mil 768 dólares por su venta.

La Sader explicó que el 90 por ciento de la producción y consumo de la flor es roja, 5 por ciento blanca o amarilla y el resto rosa, rosada o marmoleada.

Agregó que productores de Xochimilco ya iniciaron la comercialización de nochebuenas en espacios como Madreselva, Palacio de la Flor, San Luis Tlaxialtemalco, Cuemanco y el corredor de viveros de Caltongo, bajo los protocolos sanitarios.

Recordó que la Nochebuena es una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio