°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcha encabezada por Evo Morales ingresa a La Paz, Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el ex presidente boliviano (2006-2019) Evo Morales encabezan una marcha progubernamental en Bolivia. La imagen, del pasado 23 de noviembre. Foto Afp
El presidente boliviano Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el ex presidente boliviano (2006-2019) Evo Morales encabezan una marcha progubernamental en Bolivia. La imagen, del pasado 23 de noviembre. Foto Afp
Foto autor
Ap
29 de noviembre de 2021 10:40

 

Una multitudinaria marcha promovida y encabezada por el expresidente Evo Morales ingresó el lunes a La Paz tras siete días de caminata en respaldo al presidente izquierdista Luis Arce, quien a un año de haber asumido el poder pasa por un mal momento tras duras protestas opositoras.

Arce encabezó la columna en una mañana fría y lluviosa junto a Morales (2006-2019) quien prometió “reventar La Paz” en su ingreso a esta capital. La oposición ha denunciado que los funcionarios públicos refuerzan la manifestación que finalizará pasado el mediodía con un mitin en una plaza céntrica esta capital.

Denominada “marcha por la democracia” sus promotores han denunciado supuestos aprestos de la oposición para desestabilizar al gobierno. La marcha oficialista busca demostrar fuerza y unidad tras las protestas antigubernamentales de hace dos semanas que obligaron al mandatario a derogar leyes cuestionadas.

“Esta marcha es organizada por Morales porque quiere volver a la palestra política; está buscando su rehabilitación, no es a favor de Arce”, dijo el diputado opositor Luis Alberto Astorga.

Morales es presidente del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) -que controla la mayoría del Legislativo- y se mantiene activo en política, lo que ha llevado a los opositores a acusarlo de influir en el gobierno de Arce.

Imagen ampliada

Irán afirma que no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio

En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Alerta en Grecia, Turquía y Chipre por ola de calor

Los bomberos permanecen en alerta máxima, mientras que las Fuerzas Armadas realizan patrullas y mantienen maquinaria pesada en alerta

Rusia y Ucrania cerca de acordar nueva ronda de conversaciones

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, declaró ante sus diplomáticos en Kiev: "Necesitamos un mayor impulso en las negociaciones para poner fin a la guerra".
Anuncio