°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tareas pendientes tras 35 años de reunificación alemana

Segmento del muro de Berlin que muestra el trabajo de un artista que ilustra el paso de ciudadanos del Este al Oeste. Foto
Segmento del muro de Berlin que muestra el trabajo de un artista que ilustra el paso de ciudadanos del Este al Oeste. Foto Alia Lira Hartmann
03 de octubre de 2025 15:11

Berlin. El 3 de octubre es día festivo nacional en Alemania, fecha simbólica para celebrar la reunificación alemana tras un acuerdo el 31 de agosto de 1990 después de firmar el tratado de reunificación entre la República Federal de Alemania BDR –siglas de Bundesrepublik Deutschland– y la Democrática Alemana, la DDR, de Deutsche Demokratische Republik. 

Al término de la Segunda Guerra Mundial y a manera de penalización, el país y la capital Berlín quedaron divididos en cuatro zonas de ocupación bajo el control y la administración de los países aliados que derrotaron al régimen nazi. La otrora Unión Soviética se hizo con la parte Este; bajo la administración de Inglaterra, Francia y Estados Unidos los aliados tuvieron al Oeste.

En 1949 nació la República Federal de Alemania, cuando los aliados formaron sus respectivas zonas de control. Paralelamente se fundó la República Democrática Alemana, que 12 años después iniciara la construcción del emblemático muro.

Berlin se encontraba en el Este. Los aliados tampoco estaban dispuestos a que la Unión Soviética de Stalin controlara toda la capital. Fue entonces que esa ciudad, de 890 kilómetros cuadrados, también se dividió en cuatro zonas.

Para el ciudadano de la República Federal de Alemania visitar Berlín occidental era un viacrucis, al ser necesario pasar estrictos controles. Tras la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, que fueron precedidas por 3 meses de protestas; llegaba el fin a cuatro décadas de división durante la llamada Guerra Fría, Alemania Oriental o del Oeste se unió a la Occidental o del Este. Los 1400 kilómetros de división desaparecían. Berlín recuperaba el estatus de capital que ostentaba Bonn. 

Los estados federados que componen la actual Alemania se ampliaron a 16 con la asignación de los llamados cinco nuevos, que eran parte de Alemania Oriental y que actualmente tras 35 años siguen arrastrando la carga de haber tenido que adaptarse de un día para otro a un sistema económico y social completamente diferente, a lo que muchos de ellos consideraban un capitalismo voraz. 

El tratado de reunificación significó una nueva constitución al eliminar prácticamente la existente en la Alemania del Este. El Oeste asumía el compromiso del pago de las deudas con las que cargaba el Este, así como la adquisición de todos los bienes. La privatización de empresas se realizó bajo un preciso mecanismo de organización.

Condiciones desiguales en el ámbito laboral

El Oeste consideraba los estándares industriales del Este como prácticamente obsoletos. Algunas empresas que eran propiedad el estado fueron vendidas al Oeste por cantidades irrisorias como un marco alemán, no estaban preparadas para asumir los retos de un nuevo sistema económico.

La moneda en ambas Alemanias era el marco pero con la clara insignia del Oeste o del Este. Los ciudadanos del Este tras la caída del muro recibieron como regalo 100 marcos. El 1 de julio de 1991 la moneda del Este dejó de tener valor.

Las innumerables consecuencias en el colectivo no terminan de digerirse y muchos llamados Ozis, ciudadanos del Ost, el Este alemán, siguen cargando con algunos prejuicios.

La diferencia entre el Este y el Oeste se refleja en los salarios y concentración de propiedades que se sabe son comparativamente inferiores en el Este.  La participación de ciudadanos que provienen del Este en posiciones de liderazgo es también inferior. Por encima de todo, la percepción del ciudadano del Este de no ser tomados en cuenta de la misma manera que el del Oeste ha llevado a sentirse decepcionados por promesas incumplidas. Muchas pequeñas poblaciones del Este han sido abandonadas, algunas propiedades prácticamente se regalan, los jóvenes se trasladan a las ciudades al no encontrar oportunidades atractivas de trabajo. 

Imagen ampliada

Pide familia de documentalista mexicano de flotilla a Gaza su pronta liberación

Pese a que los familiares de Carlos Pérez Osorio dieron a conocer que éste les envió a través del embajador mexicano una nota manuscrita diciendo “estar bien”, no saben si en verdad refleja su situación tras su detención por Israel.

Ordena Trump el envío de 300 elementos de la Guardia Nacional a Chicago

La medida fue anunciada el mismo día que una jueza federal bloqueara el envío de militares a Portland, otra ciudad santuario para migrantes y gobernada por los demócratas.

Entre hambre y una celda con chinches: denuncia Greta Thunberg abusos tras detención en Israel

De acuerdo a las fuentes, otro detenido también informó que las fuerzas israelíes tomaron fotografías donde Thunberg fue presuntamente obligada a sostener banderas.
Anuncio