°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin incidentes, transcurre consulta sobre planta de amoniaco en Sinaloa

El alcalde Gerardo Vargas participa en la consulta para decidir si se construye una planta de amoniaco en la Bahía de Ohuira. Foto tomada de la cuenta de Twitter @GVargasLanderos
El alcalde Gerardo Vargas participa en la consulta para decidir si se construye una planta de amoniaco en la Bahía de Ohuira. Foto tomada de la cuenta de Twitter @GVargasLanderos
28 de noviembre de 2021 16:41

Los Mochis, Sin. La consulta popular que se realiza para decidir si se construye la planta de amoniaco proyectada en la Bahía de Ohuira, en el municipio de Ahome, ha transcurrido sin incidentes hasta las 15 horas de este domingo, tres antes de cerrar, aun cuando algunos opositores se manifestaron para rechazar el proyecto, informó el alcalde Gerardo Vargas Landeros, del PRI.

La Secretaría de Gobernación, con apoyo de la autoridad municipal, instaló 26 de las 30 mesas receptoras en Ahome, tres en Guasave y una en El Fuerte.

Algunos habitantes de comunidades indígenas, pobladores de Topolobampo y activistas del colectivo Aquí No, hicieron un mitin en la entrada del puerto para mostrar su inconformidad. Esto luego de que los inversionistas, principalmente alemanes, han presionado para que se dé una resolución favorable.

Horas antes, Vargas Landeros exhortó a la población a participar en la votación; aseguró que la consulta sobre la planta de fertilizantes en Topolobampo se llevó a cabo con todos los protocolos sanitarios y de seguridad, con un operativo de vigilancia de los tres órdenes de gobierno.

En 2013 la empresa Gas y Petroquímica de Occidente presentó el proyecto de la creación de una planta de fertilizantes en la zona de Topolobampo, la primera en Sinaloa. Uno de los principales inversionistas es el gobierno de Alemania.

Desde que se anunció la planta, miembros de comunidades originarias de la región y grupos ambientalistas se han opuesto al proyecto, incluso han denunciado que han sido amenazados por quienes promueven la concreción del proyecto.

Los inversionistas quieren construir la fábrica en Santa María de Ohuira en Topolobampo, un humedal que se le conoce como Ramsar, el principal refugio de aves migratorias en México durante el invierno.

Se contempla construir primero una planta de amoniaco, posteriormente un centro para la producción de urea y otra para la producción de etanol.

 

Imagen ampliada

FGR analiza posibilidad de impugnar la liberación de los 38 miembros de La Luz del Mundo

La Fiscalía General de Michoacán continuará con las investigaciones en torno al cado de la iglesia La Luz del Mundo tras la liberación de 38 de sus integrantes, detenidos en un campamento en el municipio de Vista Hermosa, acusados de posibles delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Muere ejemplar de jaguar a pesar del esfuerzo por salvarla en Chiapas

El ZooMAT, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, informó “con profunda pena” que, “pese al esfuerzo, profesionalismo y entrega del personal veterinario, biólogos, cuidadores, administrativos y colaboradores externos, nuestra querida jaguar terminó su lucha contra esta enfermedad”.

Feministas marchan en Querétaro por aborto legal: denuncian omisión de autoridades

En específico, exigieron a los diputados locales la eliminación de aquellos artículos del Código Penal del estado de Querétaro en los cuales se tipifica el aborto como un delito.
Anuncio