°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intercepta Sedena aeronave con más de 200 kg de droga en Mexicali

Una aeronave que trasportaba más de 200 kilogramos de droga fue interceptada, en Mexicali, Baja California. Foto cortesía de Sedena
Una aeronave que trasportaba más de 200 kilogramos de droga fue interceptada, en Mexicali, Baja California. Foto cortesía de Sedena
23 de noviembre de 2021 10:16

Ciudad de México. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) interceptó una aeronave que trasportaba más de 200 kilogramos de droga y detuvo a sus tres tripulantes, en Mexicali, Baja California.

El avión, un Cessna C-206 matrícula XB-JWK, fue detectado por el Sistema Integral de Vigilancia Aérea, por lo que se desplegaron unidades de intercepción de la Fuerza Aérea Mexicana y equipos de reacción terrestre aerotransportados.

El seguimiento pudo determinar que el aparato aterrizaría en el Ejido Hermosillo, de Mexicali, por lo que tropas de la II Región Militar se desplegaron en la zona, logrando asegurar el avión y a sus tripulantes.

La carga ilícita consistía en 161 paquetes con un polvo blanco con las características propias de la cocaína, con un peso de 173.505 kilogramos; 55 paquetes con comprimidos de fentanilo, por un total de 40.475 kilogramos y 40 mil dólares estadounidenses en efectivo.

La Sedena estimó que la droga asegurada alcanzaría en el merado negro un valor superior a los 384 millones de pesos.

Los detenidos, el avión y su carga completa fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Imagen ampliada

Secretaría de las Mujeres y Didi firman convenio para impulsar derechos y bienestar de mujeres

En el convenio, con vigencia hasta 2030, se dará difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, talleres de masculinidades para conductores hombres, entre otras medidas.

Sheinbaum abre vía para retorno del GIEI al caso Ayotzinapa

Padres de los 43 destacan que durante su reunión la Presidenta instruyó contactar a los expertos Buitrago y Beristain; familias lamentan la lentitud en las investigaciones y exigen al Ejército entregar 800 folios.

Menos de una cuarta parte de los feminicidios logra sentencia en México: OCNF

La directora María de la Luz Estrada advierte que la falta de perspectiva de género e investigaciones deficientes mantienen la impunidad; presentan nueva etapa de la campaña Nos Van a Ver Juntas.
Anuncio