°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen desplazados del Guayabal desocupación por la fuerza de su territorio

Indígenas desplazados de comunidades de los municipios chiapanecos de Chenalhó, Zinacantán y Ocosingo frente al Congreso en Tuxtla Gutiérrez. Foto Oscar León/ archivo
Indígenas desplazados de comunidades de los municipios chiapanecos de Chenalhó, Zinacantán y Ocosingo frente al Congreso en Tuxtla Gutiérrez. Foto Oscar León/ archivo
22 de noviembre de 2021 21:05

San Cristóbal de Las Casas. Las más de 30 familias zoques atacadas por hombres armados y desalojadas el domingo del ejido Guayabal, municipio de Chapultenango, exigieron a las autoridades estatales y federales que desocupen con la fuerza pública a los invasores para que puedan retornar lo antes posible a sus casas.

Uno de los representantes de los afectados, que pidió el anonimato, dijo que al desalojarlos, los invasores les advirtieron: “‘Sálganse con su propio pie ahorita, porque si regresan van a salir muertos y si van a denunciar los vamos a rematar junto con su familia’. La verdad que es algo escalofriante porque nadie está dispuesto a perder su vida”.

“Los tsotsiles se metieron en nuestro territorio zoque y se arraigaron. Hemos hecho tantas denuncias y las autoridades sólo nos entretienen”, reiteró.

Al presentar la denuncia este lunes en la Fiscalía de la zona norte, el fiscal Ricardo Hilerio Martínez les prometió que el martes “iniciarían los peritajes para cuantificar los daños” ocasionados por los invasores, añadió.

“Todo el día estuvimos en la Fiscalía. Fue muy cansado y complicado, sólo dos declaraciones nos tomaron. Nos la están haciendo cansada y prolongada. A nuestro entender, va muy lento el proceso y la ley tiene sus términos para presentar evidencias. No es la primera vez que nos agreden y nos ha afectado mucho porque no ha habido eficacia de la autoridad para la solución correcta”, se quejó.

“Exigimos que se haga el desalojo total con la fuerza pública porque es claro el Convenio 169 de la organización Internacional de Trabajo (OIT) de que los pueblos originarios debemos de permanecer en nuestro territorio haciendo una vida plena como lo marca la Constitución, pero con la intromisión de la etnia tsotsil nos rompe la estabilidad; nosotros hemos permanecido muy pasivo, de lo cual se han aprovechado”, reiteró el entrevistado.

Las más de 30 familias zoques afectadas “hemos tratado de estar apegadas a la legalidad, pero vemos que se prolonga demasiado. Supuestamente la Guardia Nacional y la policía sectorial fueron este lunes a hacer un rondín en la comunidad, pero no lo tenemos confirmado”, mencionó.

Alrededor de 50 personas, aproximadamente, permanecían este lunes en un albergue ubicado en la cabecera de Chapultenango, situada a ocho kilómetros de Guayabal, pero su demanda es que “sean sacados los invasores para que regresen a sus casas”, explicó.

En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que inició Registro de Atención y solicitó medidas cautelares y de protección a favor de los pobladores afectados.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a tres presuntos homicidas de Mario Machuca en Cancún

La víctima era el secretario general de la CROC en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández

Se trata de José Ramón “N”, contra quien las autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

El suceso ocurrió cerca de las 13 horas, tras reportarse disparos de arma de fuego al interior de una propiedad en la calle Francisco I. Madero.