°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INM, primer lugar en quejas ante la CEDHNL

Rescate de 327 migrantes en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. Foto La Jornada / Archivo
Rescate de 327 migrantes en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. Foto La Jornada / Archivo
21 de noviembre de 2021 18:06

Monterrey, NL. El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene el primer lugar de quejas por violaciones a derechos humanos ante la CEDH de Nuevo León, según informó el organismo este domingo.

De acuerdo a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos estatal (CEDHNL), el INM tiene en lo que va del año, un incremento de quejas de un 673 por ciento; mientras que en el 2020 se contabilizaron 15 expedientes, en este 2021 suman 101.

“En Nuevo León, el Instituto Nacional de Migración es la autoridad federal señalada con un mayor número de expedientes de queja en lo que va del año”, indicó el organismo a través de un comunicado.

El organismo público autónomo reportó en el informe de actividades de octubre pasado que la autoridad federal pasó de 15 expedientes de queja en el 2020 a 101 en lo que va del 2021, es decir, tuvo un incremento de 673 por ciento, reportó la comisión estatal.

De acuerdo a la CEDHNL, las quejas recibidas en la entidad son entregadas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Las principales violaciones a derechos humanos hacia las personas migrantes son la detención arbitraria, la detención ilegal, la suspensión, obstaculización o injerencias arbitrarias en el reconocimiento de la persona, tratos crueles, inhumanos o degradantes, uso desproporcionado o indebido de la fuerza, y amenazas e intimidación, entre otros”.

La CEDHNL señaló que, como medida de protección a la población migrante que se localiza en la entidad, el organismo cuenta con programa permanente de visitas a la Estación Migratoria ubicada en el municipio de Guadalupe.

Imagen ampliada

Denuncian abogados dilación en trámites migratorios en la frontera sur

La Comar y el INM argumentan falta de recursos y de personal, por lo que un proceso de seis meses se extiende hasta casi un año, dijo el legista Rafael Flores Ruiz.

En Chiapas exigen detener megaproyectos en territorios de pueblos originarios

Denuncian las comunidades indígenas las estrategias usadas por el gobierno, partidos políticos y élites empresariales para despojarlos de sus tierras en favor de los intereses capitalistas.

Familiares de reclusos bloquean la autopista México-Puebla; acusan extorsiones

Señalan que estas prácticas en las cárceles mexiquenses son solapadas y protegidas por los directores de los centros penitenciarios.
Anuncio