°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden empresarios a líderes de América del Norte enfocarse en T-MEC

La Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunirá el 18 de noviembre a los mandatarios de México, EU y Canadá, llega en un momento crítico de la recuperación del Covid-19, dijeron empresarios de los tres países de la región. Foto Afp / Archivo
La Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunirá el 18 de noviembre a los mandatarios de México, EU y Canadá, llega en un momento crítico de la recuperación del Covid-19, dijeron empresarios de los tres países de la región. Foto Afp / Archivo
16 de noviembre de 2021 10:35

Ciudad de México. La Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunirá el 18 de noviembre a los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, llega en un momento crítico de la recuperación del Covid-19, dijeron empresarios de los tres países de la región, quienes instaron a enfocar la agenda en la competitividad y la implementación del T-MEC.

“La reunión trilateral de líderes llega en un momento crítico para nuestro continente”, señalaron Juan Gallardo Thurlow, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Lance Fritz, líder del Comité de Comercio y Asuntos Internacionales del Business Roundtable; y Don Lindsay, presidente residente del Business Council of Canadá.

“Nuestros países continúan trabajando juntos para responder a la pandemia de Covid-19, fortalecer las cadenas de suministro y garantizar una América del Norte competitiva y próspera”, agregaron.

Los representantes empresariales instaron al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al mandatario estadunidense, Joe Biden, y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, enfocar la agenda de la región hacia la competitividad, a mejorar la respuesta a las crisis que se presentan, innovación y sustentabilidad en América del Norte y así como comprometerse con la cabal implementación del T-MEC.

Los empresarios resaltaron que el tratado que fue ratificado el año pasado sienta las bases para la competitividad y la prosperidad de la economía de la región.

“El pleno cumplimiento de los compromisos del acuerdo posicionará a los tres países para competir en una economía global”, apuntaron.

Consideraron que la agenda debe aprovechar el T-MEC para establecer cadenas de suministro regionales diversas, flexibles y que respondan mejor a las crisis.

También pidieron mejorar la independencia energética y la sostenibilidad y apoyar la economía digital y facilitar el comercio en beneficio de empresas, agricultores y trabajadores en los tres países.

Subrayaron que la agenda debe estar marcada por la colaboración de los tres países para atender el cambio climático y garantizar la seguridad energética de América del Norte.

Imagen ampliada

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.

Esentia Energy Development, industria de gas natural, oferta acciones en la BMV

La oferta pública global mixta es equivalente a 11 mil 592 millones de pesos. La compañía provee alrededor del 16% de la demanda diaria de gas en el país.
Anuncio