°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorte pone en riesgo reforma judicial y acuerdos del T-MEC: Zaldívar

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Foto Marco Peláez
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Foto Marco Peláez
10 de noviembre de 2021 19:49

Ciudad de México. El recorte de 3 mil millones de pesos que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados propuso para el gasto del Poder Judicial Federal (PJF) impediría que se concretara la tercera etapa de la reforma en materia de justicia federal, lo cual afectaría no solo un proyecto del Estado mexicano, sino también los compromisos adquiridos con nuestros socios comerciales del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), advirtió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Hago una exhortación respetuosa para que se pueda ponderar esta situación porque, para que los beneficios lleguen a la gente más pobre de este país, no podemos poner en riesgo la reactivación económica ni la justicia social”, afirmó el ministro presidente.

Explicó que el dinero que se les recortaría es para construir 77 tribunales especializados en materia laboral en 17 sedes de 8 entidades federativas, incluyendo las tres capitales más importantes del país: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

“Si se está comprometiendo un proyecto prioritario del Estado mexicano, lo reiteró mucho porque no sólo es la Federación, no solo los estados de la Federación, no sólo somos los tres poderes federales sino es el Estado mexicano en la comunidad internacional. Éste elemento es esencial para una relación sana con los Estados Unidos de América, eso es lo que está en juego”, sostuvo Zaldívar.

Se trata, dijo, de adquirir 60 mil metros cuadrados de terrenos para construir los nuevos tribunales, para los que se contrataría a mil 500 servidores públicos a quienes hay que capacitar y examinar.

Afirmó que el tamaño de los edificios a construir y su personal es equivalente a crear otro Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, lo que sería difícil si se concreta el recorte a su presupuesto.

No obstante, afirmó que, de concretarse el ajuste, el PJF no detendría la implementación de la reforma de justicia federal, sino que buscaría cómo hacer ahorros u obtener recursos “tenemos que capacidad de maniobra y trataremos de cumplir en la medida de lo posible con este compromiso”.

Para ello, sostuvo, buscarían reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Imagen ampliada

Proponen nuevos candados de seguridad para crendencial del INE

Una de las medidas sería colocar el fotografías de la persona también al reverso de mica. Buscan incorporar tecnologías.

Operativos de seguridad del fin de semana dieron golpe al crimen de más 976 mdp

En segundo lugar, en Elota, Sinaloa, elementos del Ejército decomisaron 80 litros y 22.4 kilos de metanfetamina, un kilo de cocaína, armamento y una ametralladora. La droga estaba valuada en 27.9 millones de pesos.

Obtiene FGR vinculación a proceso contra 3 personas vinculadas al CJNG

La FGR obtuvo vinculación a proceso en contra de Tomás Hernández Sifuentes y/o Máximo García Carrillo, alias “Max” y/o “Tomy”, Gabriela Muñoz Sandoval y José María Alonso Hernández por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud.
Anuncio